La práctica ganadera tradicional de la isla de Fuerteventura es reconocida por su valor histórico, etnográfico y económico
El Cabildo de Fuerteventura ha rendido homenaje a las apañadas de ganado de costa tras su reciente declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial. El acto, organizado por el área de Patrimonio Cultural, tuvo lugar el 28 de marzo en la Biblioteca de Gran Tarajal, con la participación de ganaderos y ganaderas de la isla.
Desde 2022, la Corporación insular trabajó en la elaboración del expediente que culminó con el reconocimiento oficial en la categoría de “conocimientos y usos relacionados con la naturaleza, el cielo y el mar”. La presidenta del Cabildo destacó que “el esfuerzo colectivo de los profesionales de la actividad ganadera ha permitido preservar una tradición ancestral”, y subrayó su relevancia histórica y económica para la isla.
El consejero insular de Patrimonio Cultural, Rayco León, señaló que esta declaración “materializa un importante paso para poner en valor un elemento fundamental de nuestro patrimonio cultural y nuestra historia”.
La declaración fue ratificada por el Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias en abril de 2024 y aprobada por el Consejo de Gobierno de Canarias el pasado 3 de febrero. El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, reafirmó el compromiso institucional con la protección de estas manifestaciones, destacando que “la declaración como BIC inmaterial no sólo busca conservar esta tradición, sino garantizar todos los elementos que la sustentan”.
La alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, también se sumó al reconocimiento agradeciendo el trabajo conjunto de instituciones y ganaderos: “Con este acto damos un paso firme con nuestras tradiciones y nuestras raíces”.