Finalizado el sistema de drenaje de Los Adejes para recoger lluvias y proteger zonas habitadas

0

El Cabildo de Fuerteventura y el CIAF culminan la construcción de dos charcas que almacenarán hasta 30.000 metros cúbicos de agua para uso agrícola y recarga de acuíferos

El Cabildo de Fuerteventura ha finalizado el sistema de drenaje de Los Adejes, en el municipio de Tuineje, una actuación desarrollada desde el Servicio de Obras y Maquinaria en coordinación con el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF). El proyecto consiste en la construcción de dos charcas de tierra seca con capacidad conjunta para almacenar 30.000 metros cúbicos de agua de lluvia, destinada a su aprovechamiento agrícola y a la recarga de acuíferos.

Este sistema también aporta seguridad frente a posibles avenidas repentinas, protegiendo zonas pobladas como Tirba, Violante, Diego Alonso y Piedra Hincada. La presidenta del Cabildo y del CIAF, Lola García, valoró esta actuación como “una mejora en seguridad y un avance hacia una gestión hídrica más eficiente y sostenible, fundamental en una isla como Fuerteventura”.

El consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, subrayó que “este sistema de drenaje, como otros ejemplos de recogida de aguas en los que estamos trabajando a conciencia, dan cuenta de la importancia que le damos a recuperar nuestros acuíferos como base para garantizar la supervivencia de los ecosistemas majoreros y nuestras formas de vida tradicionales como la agricultura y la ganadería”.

Por su parte, el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, destacó la importancia de contar con infraestructuras que permitan acumular las lluvias de la temporada y reforzar la protección del entorno.

Ambas charcas, denominadas Los Adejes 1 y Los Adejes 2, se encuentran en la misma cuenca a diferentes niveles. Gracias a su disposición y a la incorporación de aliviaderos, el agua sobrante de la primera puede fluir por gravedad hacia la segunda, optimizando su aprovechamiento. Las obras incluyeron también la mejora de los aliviaderos mediante la colocación de piedra en escollera.

Cada una de estas infraestructuras tiene una altura media de cinco metros y una capacidad aproximada de 15.000 metros cúbicos.

Publicidad
Enfoque 80.000