El acuerdo contempla un aumento del 5% en 2025 y el compromiso de negociar un nuevo convenio colectivo a partir de septiembre
Las principales organizaciones empresariales del sector turístico en la provincia de Las Palmas —la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer), la Federación Turística de Lanzarote (FTL) y la Asociación Insular de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan)— han firmado un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT que introduce mejoras retributivas para el año 2025 y establece garantías de estabilidad laboral en el sector.
El pacto, rubricado este 12 de abril en Las Palmas de Gran Canaria, supone un coste estimado de más de 100 millones de euros para las empresas del sector durante este año, destinados a incrementar los salarios y cotizaciones sociales de los trabajadores. Además, sienta las bases para iniciar en septiembre la negociación del futuro convenio colectivo 2026-2029.
Entre los puntos acordados, destaca el pago de una prima extraordinaria de presencialidad y productividad de 650 euros brutos, a abonar en la nómina de mayo de 2025. Esta cantidad será proporcional al tiempo trabajado entre abril de 2024 y abril de 2025, y no se aplicará al sector de la restauración.
También se incluye un aumento del 2,75% en las tablas salariales a partir del 1 de abril de 2025, que se suma al 2,25% ya recogido en el convenio vigente, alcanzando así una subida total del 5%. Para 2026, se ha pactado un incremento del 4% respecto a las tablas salariales de diciembre de 2025.
El acuerdo contempla, asimismo, la inclusión en la futura negociación de mejoras en salud y seguridad laboral, como la incorporación de camas elevables y el establecimiento de complementos para turnos partidos con descansos inferiores a doce horas.
Tanto las organizaciones empresariales como los sindicatos firmantes destacan la importancia del turismo como motor económico de las Islas y se comprometen a emprender acciones conjuntas que refuercen la percepción social de las profesiones turísticas. En este contexto, las centrales sindicales han anunciado la desconvocatoria de la huelga prevista para los días 17 y 18 de abril, comprometiéndose además a garantizar la paz social durante la vigencia del actual acuerdo y el proceso de negociación del próximo convenio.