Jonathan Domínguez: “En Canarias no hay un gobierno de derecha o izquierda, sino uno que defiende los intereses de nuestra tierra”

0

Entrevista a Jonathan Domínguez. Viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias

-¿Qué se hace desde el Gobierno de Canarias para conseguir la unidad de un territorio que es, por sí, fragmentado?

-Más que una línea de trabajo se trata de una filosofía de vida política del presidente Fernando Clavijo de que Canarias son todas las islas. Es lo que ha aplicado tanto en su primera legislatura como ahora. Clavijo siempre ha tenido claro, quizás por ser de La Laguna, que es un crisol de isleños, que esa debe ser la línea de trabajo y es la que se ha marcado a todos los departamentos a través de políticas trasversales: los recursos públicos de la comunidad autónoma tienen que llegar por igual a todas las islas. ¿Qué se está haciendo? En materia sanitaria, se están llevando todos los servicios posibles en materia de Atención Primaria a todas las islas no capitalinas, para que todas las islas cuenten con los mismos servicios; en infraestructuras, se está desarrollando un reparto equitativo a nivel autonómico, más ahora que existe el compromiso de trabajar desde abajo hacia arriba en la construcción de la nueva Canarias, con la diversificación del modelo económico y por el que el Gobierno a escuchado por primera vez en la historia a todos y cada uno de los municipios de menos de 40.000 habitantes. En este sentido, se han creado comisiones de trabajo para que las riquezas que se generen aquí lleguen a todos los canarios por igual.

-Estamos presenciando una etapa en la que se polarizan los discursos políticos y existe una desafección de la política y de las administraciones públicas. ¿Qué hace puede hacer desde el Gobierno regional para que la gente vuelva a confiar en los políticos y las instituciones públicas?

-Le respondo con una frase sencilla: hacer las cosas al modo canario. Es verdad que existe una polarización política, pero que se vive sobre todo a nivel nacional. Opino que en Canarias esa polarización no está tan introducida, por suerte, en el sentimiento del propio canario, tal y como ocurre en el territorio peninsular donde existe una división de dos Españas fomentada por la propia clase política a través de la ideología: se está poniendo a la ideología, a veces extrema, por encima de las personas, del país y de los servicios públicos esenciales. El Gobierno de Canarias evita ese discurso: es un gobierno muy estable, donde solo existe un presidente, donde gobiernan cuatro partidos con un mismo discurso y una misma línea de trabajo y con un mismo modo tranquilo de entender la política, negociando todas aquellas cuestiones que sean necesarias negociar y levantar la voz cuando sea necesario, porque solo perseguimos un interés, que se llama Canarias.

Entonces, ¿quiere decir que a Canarias no le afecta ese discurso polarizado y, a veces, agresivo?

-Lo que digo es que somos ajenos al discurso de derecha e izquierda que ha llevado a la polarización de España. Se trata de un discurso intencionado e ideológico de unas personas que anteponen la ideología, a veces metida a presión, para fomentar la división de España y que hace ochenta años nos llevaron a una guerra civil. La suerte es que la sociedad de hoy no es la de hace ochenta años y la madurez de la ciudadanía evita que lleguemos a cualquier conflicto mayor. Y digo que somos ajenos a eso porque en Canarias no hay un gobierno de derecha o izquierda, sino un gobierno de Canarias, un gobierno que defiende los servicios públicos y los intereses de nuestra tierra y que, precisamente, ha evitado que exista esa división entre los canarios.

-Sin embargo, en el tema de menores inmigrantes no acompañados, Canarias ha estado en el medio de la línea de fuego, ¿no?

-Tenemos que cumplir con lo que dice la Ley del Menor, pero no tenemos los recursos suficientes para poder atenderlos correctamente. Por ello, hemos pedido una derivación y distribución equitativa de estos menores para que puedan ser atendidos de la forma conveniente. Ahora bien, una vez que se ha puesto la cuestión sobre la mesa, los partidos nacionales han visto que esto es un filón político porque pueden utilizar la demagogia e instrumentalizarlo para su pelea política. Pero hay que hacer hincapié en que no ha sido el Gobierno de Canarias, sino los partidos en el ámbito estatal. De hecho, en el Gobierno de Canarias se encuentra gobernando un partido que tiene presencia en el ámbito nacional, el Partido Popular, que está completamente alienado con las peticiones de Canarias. Vamos juntos con un discurso y unas propuestas únicas y seguiremos batallando porque sabemos que tenemos la razón.

-¿Cuál es el posicionamiento del Gobierno de Canarias ante la noticia de que Marruecos haya autorizado la exploración de hidrocarburos en aguas próximas a las Islas?

-Una cosa es Coalición Canaria, que tiene un posicionamiento, ya que nos mostramos en contra de que cualquier tipo de exploración de recursos naturales en aguas canarias o cercanas al Archipiélago, porque tenemos un espacio medioambiental muy frágil que se podría ver afectado con estas exploraciones. Pero la postura del Gobierno de Canarias tiene que ser respetuoso con la Constitución Española y las competencias en materia de asuntos exteriores, que son íntegramente del Gobierno de España, que es el que tiene que posicionarse y determinar con el país vecino este tipo de intromisiones, ya que se trata de unas aguas en las que todavía no están definidas de quién son competencias. No hay que olvidar que todavía estamos en negociaciones a través de estamentos internacionales para definir las aguas del entorno de Canarias. ¿Qué es lo que ha hecho el Gobierno de Canarias? Le hemos pedido que actúe e informe al respecto, además de que no deje al Archipiélago al margen de las decisiones que tengan que ver con las aguas canarias.

Publicidad
Enfoque 80.000