El Hospital Doctor Negrín supera los 25 trasplantes pulmonares

0
trasplantes pulmonares

El programa regional evita traslados a la Península y mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias graves

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha realizado un total de 27 trasplantes pulmonares desde la activación del Programa Regional en julio de 2023, consolidándose como centro de referencia en Canarias. Esta iniciativa permite a los pacientes con enfermedades respiratorias avanzadas recibir tratamiento sin necesidad de trasladarse a la Península, donde antes la espera podía superar los 16 meses.

Un tratamiento de última oportunidad para enfermedades respiratorias graves

La mayoría de los pacientes trasplantados sufrían Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), con una edad media de 59 años. De los 27 trasplantes realizados, 19 fueron a hombres y 8 a mujeres. El trasplante pulmonar representa la última opción terapéutica eficaz para pacientes adecuadamente seleccionados con patologías respiratorias graves.

Antes de este programa, muchos pacientes desistían por las dificultades logísticas y emocionales de permanecer fuera de su entorno durante meses. Con el nuevo modelo regional, los pacientes pueden ser tratados en su comunidad, reduciendo tiempos de espera y facilitando una recuperación más rápida y coordinada.

Coordinación médica y apoyo colectivo

El programa depende de una estrecha coordinación multidisciplinar liderada por el servicio de Neumología del Negrín, que realiza la valoración y seguimiento de los pacientes. Hasta la fecha, se han evaluado 150 personas en toda Canarias, con un plazo medio de espera inferior a 30 días para la primera consulta.

El éxito de este modelo no solo reside en el trabajo clínico, sino también en la implicación de múltiples profesionales sanitarios y no sanitarios —desde personal de limpieza hasta el Servicio de Urgencias Canario, Guardia Civil o compañías aéreas—, cuya labor es imprescindible para llevar a cabo cada intervención.

Solidaridad que salva vidas

El programa regional de trasplante pulmonar es posible gracias a la generosidad de la población canaria. Más del 95 % de los órganos trasplantados provienen de donantes locales, lo que convierte a Canarias en una comunidad prácticamente autosuficiente en esta especialidad. De hecho, en los últimos años la tasa de donación en el archipiélago ha superado en repetidas ocasiones la media nacional.

Este compromiso ciudadano es clave para asegurar la continuidad del programa y garantizar que ningún paciente se quede sin su oportunidad de recibir un tratamiento vital.

Publicidad
Enfoque 80.000