Retiran cinco metros cúbicos de basura del barranco de Río Cabras

0
basura en rio cabras
operarios de gesplan limpiado basura

La campaña ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ evidencia la acumulación de residuos y la falta de civismo en espacios naturales de Fuerteventura

Limpieza en Río Cabras: cinco metros cúbicos de basura extraídos del barranco en Zurita

El barranco de Río Cabras, a su paso por Zurita, ha sido escenario de una nueva actuación del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, que ha retirado un contenedor de cinco metros cúbicos repleto de basura. La intervención ha vuelto a evidenciar la magnitud del problema que suponen los vertidos incontrolados en espacios naturales de Fuerteventura y la necesidad de reforzar la educación ambiental y las acciones preventivas.

Zurita, una zona crítica para el vertido de residuos

La actuación forma parte de la campaña insular iniciada la semana pasada en el entorno del barranco. Según explicó la presidenta del Cabildo, Lola García, el programa “tiene como objetivo convertir cada rincón de nuestra Isla en un espacio cuidado, sostenible y lleno de vida, en este caso con una actuación en coordinación con el área insular de Residuos”.

A pesar de tratarse de una zona de alto valor ambiental, las cuadrillas encontraron mucha más basura que maleza. Así lo señaló el consejero de Infraestructuras, Blas Acosta: “no es normal que una batida de limpieza en un barranco casi no extraiga residuos de maleza en comparación con las basuras retiradas”.

El incivismo y su impacto en el medioambiente

Acosta fue más allá y alertó sobre las graves consecuencias del comportamiento incívico, tanto para la conservación del entorno como para la economía turística: “Hay que tomar conciencia, con seriedad, del daño que el incivismo de quienes tiran basuras, desde un envoltorio o una colilla a enseres, escombros y electrodomésticos, provocan a los recursos naturales, base de nuestra economía turística”.

En este contexto, insistió en la importancia de trabajar el civismo “desde todos los niveles educativos y después de las etapas escolares”.

Las basuras arrojadas en barrancos no solo afean el paisaje, sino que también representan un riesgo real durante episodios de lluvias, al obstaculizar el cauce natural del agua. La experiencia de las recientes inundaciones en Lanzarote refuerza esta preocupación.

Plan a largo plazo para la conservación natural

El consejero de Residuos, Enrique Pérez, explicó que “dentro del procedimiento para mejorar Zurita, colaboramos con el programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ en el acondicionamiento y mejora del entorno, con labores de limpieza en barrancos y aledaños”.

El programa está siendo ejecutado por Gesplan, medio propio del Cabildo, y contempla una inversión de cuatro millones de euros durante los años 2024 y 2025. Las cuadrillas llevarán a cabo cerca de un centenar de actuaciones, muchas de ellas en espacios naturales sensibles como barrancos y márgenes de carreteras.

Cabe recordar que en octubre de 2024 ya se había actuado en el mismo barranco, con trabajos centrados en la retirada de plásticos y cartones del cauce y sus desembocaduras.

Publicidad
Enfoque 80.000