El proyecto busca dotar de seguridad jurídica al asentamiento histórico mientras se aprueba el Plan Rector del Parque Natural de Jandía
Cofete avanza hacia su regulación legal con una ley de tramitación urgente
El Gobierno de Canarias ha aprobado el proyecto de Ley para delimitar gráficamente el asentamiento rural preexistente de Cofete, en el municipio de Pájara (Fuerteventura), y lo ha remitido al Parlamento con la propuesta de tramitación en lectura única, una fórmula parlamentaria que acorta plazos para que la normativa esté vigente antes del verano.
La iniciativa, impulsada por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, responde a una situación de inseguridad jurídica que afecta a los vecinos de este núcleo con más de dos siglos de antigüedad, excluido del planeamiento tras la anulación en 2013 del anterior Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Jandía por parte del Tribunal Supremo.
Seguridad jurídica mientras se actualiza el planeamiento
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, subrayó que “el debate de esta ley en lectura única simplificaría considerablemente su tramitación con el objetivo de que esté vigente antes del verano”. Añadió que el proyecto “da respuesta a un compromiso con los vecinos de este caserío que, con más de doscientos años de historia, quedó fuera de ordenación”.
La medida es transitoria, hasta que el Cabildo de Fuerteventura apruebe el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque, que incluirá ya esta delimitación como parte del planeamiento general.
Reconocimiento legal de un enclave tradicional
El asentamiento de Cofete fue reconocido como preexistente en la Ley 6/2009 de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación Territorial, que consideró su compatibilidad con el Parque Natural de Jandía. No obstante, a diferencia del Puerto de la Cruz —también situado en la misma área protegida— Cofete no fue delimitado en su momento, generando un vacío normativo que ahora se pretende subsanar.
El proyecto de ley se basa en la cartografía y ortofotos de 1994, año en el que el entorno fue declarado Espacio Natural Protegido. El texto ha sido elaborado con el consenso del Cabildo Insular, el Ayuntamiento de Pájara y los propietarios, con el objetivo de preservar tanto los derechos vecinales como los valores ecológicos del enclave.
Qué implica la tramitación en lectura única
El Gobierno propone aplicar el artículo 153 del Reglamento del Parlamento de Canarias, que permite tramitar leyes por lectura única si su naturaleza lo permite. En este caso, se evita la fase de ponencia y comisión, y el texto —junto a las posibles enmiendas— se debate y vota directamente en pleno parlamentario, lo que permite agilizar la aprobación definitiva.