Declaraciones de Mariano Hernández Zapata en Fuerteventura

Zapata confirma la instalación de dos plantas temporales en La Herradura para cubrir el déficit eléctrico y evitar apagones

Canarias responde a la emergencia energética con dos nuevas plantas en Fuerteventura

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha anunciado este martes en Fuerteventura la ubicación de las primeras ocho soluciones energéticas de emergencia que se implantarán en el archipiélago. Dos de ellas estarán situadas en la zona de La Herradura, en Puerto del Rosario, y aportarán 33 megavatios (MW) de potencia, cubriendo buena parte del déficit energético que sufre la isla, estimado en 50 MW según Red Eléctrica.

El anuncio llega tras la declaración oficial de emergencia energética el pasado 2 de octubre de 2023 y el posterior apoyo del Gobierno de España desde mayo de 2024 para desarrollar infraestructuras urgentes en las islas más afectadas.

Fuerteventura, prioridad por su déficit de generación

“Hoy venimos a anunciar en Fuerteventura que en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial el listado con las ocho primeras ubicaciones de estas soluciones de emergencia”, adelantó Zapata. En el caso de Fuerteventura, las instalaciones estarán en La Herradura y generarán 33 MW, lo que supone un paso clave para “evitar apagones y garantizar la seguridad energética de la isla”.

Las empresas adjudicatarias son Disa y Sampol, que han planteado plantas que utilizarán combustibles considerados “menos contaminantes” que el fuelóleo usado actualmente en la central del Charco, como gasóleo o posiblemente gas natural licuado (GNL), aunque este extremo no se ha detallado.

Solución temporal con visión a largo plazo

El consejero insistió en que se trata de plantas temporales, que estarán operativas hasta que se materialice la renovación de las centrales térmicas canarias, un proceso que acumula más de 13 años de retraso. “Estamos dando pasos importantes tras más de una década de espera”, subrayó.

Además, estas infraestructuras actuarán como respaldo ante posibles picos imprevistos de demanda eléctrica, lo que refuerza su papel estratégico.

¿Cuándo entrarán en funcionamiento?

Zapata anticipó que al menos una de las dos plantas de La Herradura podría estar operativa antes del inicio de 2026. Aunque ambas instalaciones estarán ubicadas de forma contigua, se espera que la planta de Disa sea la primera en ponerse en marcha.

Por último, el Gobierno de Canarias prevé una tercera fase del plan energético para cubrir los 17 MW restantes del déficit insular.

Publicidad
Enfoque 80.000