El III Encuentro de Innovación reúne a 700 empresas y presenta nuevas herramientas para mejorar la comercialización online de experiencias turísticas
Turismo de Canarias refuerza su apuesta digital con la creación de un Marketplace orientado a pequeñas y medianas empresas del sector turístico, presentado este 22 de abril durante el III Encuentro de Innovación celebrado en Gran Canaria. El evento, que congregará también a profesionales en Tenerife el día 23, reunió a cerca de 700 participantes entre asistentes presenciales y vía streaming.
Un paso decisivo hacia la digitalización turística
Bajo el título “Retos y oportunidades en la comercialización de experiencias turísticas”, esta tercera edición del encuentro destacó por presentar soluciones prácticas que ayudan a los autónomos y pymes del sector a mejorar su presencia digital. Entre ellas, la fase previa del nuevo Marketplace, una plataforma que facilitará la reserva directa de actividades a través de motores integrados con pasarelas de pago.
Según detalló la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, el objetivo es claro: “Vamos a seguir dotando de herramientas al sector profesional para que cualquier negocio, sin importar su tamaño, aproveche al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología”.
Datos que exponen las carencias digitales
Un informe encargado por Turismo de Canarias en 2023 revela que, a pesar de que el 93% de los operadores turísticos tienen sitio web, el 49% carece de un motor de reservas y el 54% no dispone de pasarela de pago. Asimismo, sólo un 4% utiliza el botón de reserva en Google Maps y un 18% en Tripadvisor.
Este desfase digital motiva la creación del Marketplace, que proporcionará gratuitamente durante un año un motor de reservas a las primeras 240 empresas que completen el programa de aceleración, como paso previo a su integración en la plataforma holaislascanarias.com, con una audiencia potencial de 16 millones de usuarios anuales.
Formación, IA y foros locales
El encuentro también incluyó una clase magistral sobre la aplicación de inteligencia artificial en la venta de experiencias turísticas, a cargo de Rafael de Jorge López, fundador de Growtur, y una mesa redonda con empresas locales y plataformas como Civitatis. Además, en octubre se celebrarán foros adicionales en Fuerteventura y Lanzarote.
Otra herramienta destacada es Viaje a la descarbonización, utilizada ya por 147 empresas y con funciones como un simulador para reducir la huella de carbono. Esta y otras iniciativas están disponibles en la plataforma www.canariasdestino.com.