La dependencia de infraestructuras expone a Canarias tras apagón peninsular

0
imagen generada por IA simulando conexiones Peninsula-Canarias
Imagen generada por IA simulando conexiones Peninsula-Canarias

El colapso de las telecomunicaciones en Canarias, pese a su independencia energética, revela vulnerabilidades críticas

La dependencia tecnológica expone a Canarias tras el apagón eléctrico en la península

El 28 de abril de 2025, a las 12:33 horas, un apagón eléctrico masivo afectó a España, Portugal y parte del sur de Francia. La causa fue un «cero energético», un desequilibrio súbito entre la generación y la demanda de electricidad, que provocó la desconexión automática de la red eléctrica ibérica del sistema europeo a las 12:38 horas.

Aunque Canarias, gracias a su sistema energético independiente, no sufrió cortes de suministro, sí experimentó graves interrupciones en los servicios de telecomunicaciones, evidenciando su dependencia de infraestructuras peninsulares.

¿Por qué fallaron las telecomunicaciones en Canarias?

La caída de los servicios de telefonía e internet en Canarias se debió a que gran parte de los sistemas de telecomunicaciones dependen de centros de procesamiento de datos y redes situadas en la península. El apagón provocó un efecto dominó, afectando indirectamente al archipiélago, pese a la estabilidad de su red eléctrica local.

Esta situación puso de manifiesto una vulnerabilidad estratégica: la autonomía energética no garantiza, por sí sola, la resiliencia de otros servicios esenciales en las islas.

Consecuencias inmediatas y respuesta institucional

La saturación de las redes móviles fue una de las consecuencias más visibles, afectando especialmente a las llamadas de emergencia. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias instó a limitar el uso de teléfonos móviles para priorizar las comunicaciones urgentes.

En respuesta a la emergencia, el Gobierno de Canarias activó el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil (PLATECA), con el objetivo de coordinar la actuación de los servicios esenciales y minimizar el impacto en la población.

Restablecimiento progresivo en la península

A las 06:00 horas (hora peninsular) del 29 de abril, se había recuperado el 99,16% de la demanda eléctrica en la península, con una producción de 21.265 MW. Además, el 100% de las subestaciones de la red de transporte estaban de nuevo en servicio, lo que permitió una progresiva estabilización de los servicios dependientes.

Las autoridades continúan recomendando precaución y seguir las indicaciones oficiales mientras se consolida la normalidad en los sistemas afectados.

En noticias de Fuerteventura y del resto del archipiélago se seguirán abordando las medidas que busquen reforzar la resiliencia de Canarias ante emergencias futuras.

Publicidad
Enfoque 80.000