El programa Ecocomedores ya beneficia a 24.000 escolares en Canarias

0
Fernando Clavijo visita los ecocomedores canarios
Fernando Clavijo y otras autoridades Canarias

Clavijo subraya el impacto del modelo en la alimentación saludable y el impulso al sector agrícola local

El programa Ecocomedores ya beneficia a 24.000 escolares en Canarias

Clavijo subraya el impacto del modelo en la alimentación saludable y el impulso al sector agrícola local

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado este lunes el éxito del programa Ecocomedores, que ya alcanza a 24.000 alumnos y alumnas de 127 centros educativos del archipiélago. La iniciativa, basada en el consumo de productos ecológicos, locales y de temporada, ha sido reconocida a nivel estatal como referente de nutrición escolar sostenible y ha servido de modelo para el nuevo Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles.

Un modelo pionero en los comedores escolares

Durante una visita al CEIP Capellanía del Yágabo, en Lanzarote, uno de los primeros centros en implementar el programa hace más de una década, Clavijo puso en valor una estrategia que «conecta la alimentación saludable del alumnado con el impulso al sector primario». Este colegio, además, se ha consolidado como ejemplo de buenas prácticas, con un consumo de productos ecológicos que alcanza entre el 60% y el 90%, gracias a su colaboración con la SAT El Jable, una cooperativa de agricultores locales.

Reconocimiento nacional y expansión del programa

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha distinguido a Ecocomedores con el Especial Reconocimiento en los Premios Estrategia NAOS, al ser considerado un modelo ejemplar de alimentación saludable en el entorno escolar. Asimismo, su experiencia ha influido en la redacción del reciente Real Decreto estatal, cuyo objetivo es garantizar una alimentación sana en los centros escolares sin importar la renta familiar.

Desde su inicio en el curso 2013-2014, el programa ha sido coordinado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), con la colaboración de varias consejerías del Gobierno autonómico. Actualmente, se ha extendido a todos los comedores escolares de gestión directa en centros públicos y está abierto a aquellos de gestión indirecta que deseen adherirse.

Sostenibilidad, educación y producción local

Ecocomedores no solo promueve hábitos saludables entre los escolares, sino que también refuerza la viabilidad del sector agrícola local. Más de 100 ecoagricultores participan activamente en la red, apoyados por un sistema de coordinación que optimiza la logística, la planificación de cultivos y la sensibilización de toda la comunidad educativa.

El programa incluye también un ecorecetario y asesoramiento específico a los equipos de cocina para la elaboración de menús equilibrados, así como recursos pedagógicos para incorporar la educación alimentaria en el aula.

Una apuesta por el futuro del campo canario

Narvay Quintero, consejero de Agricultura, recalcó el papel del programa como herramienta de concienciación desde edades tempranas sobre el impacto del consumo en el mantenimiento del paisaje agrario y la economía rural. Por su parte, Clavijo animó a seguir incrementando la proporción de productos ecológicos en los menús escolares y reforzar el papel de los centros como agentes de cambio hacia una alimentación más justa, saludable y sostenible.

Este enfoque integral sitúa a Ecocomedores como una iniciativa clave en el panorama de las noticias de Fuerteventura y del conjunto del archipiélago, por su capacidad de generar sinergias entre nutrición, educación y economía local.

Publicidad
Enfoque 80.000