Canarias coordina sus infraestructuras turísticas con los cabildos

0
Firma del acuerdo Canarias y cabildos para coordinar infraestructuras turísticas
Firma del acuerdo Canarias y cabildos para coordinar infraestructuras turísticas

La Consejería de Turismo y Empleo firma un convenio marco con los siete cabildos insulares para unificar criterios de desarrollo turístico

Acuerdo estratégico para alinear los proyectos turísticos insulares

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, encabezada por Jéssica de León, ha firmado este viernes 9 de mayo un convenio marco con los siete cabildos insulares con el fin de coordinar y alinear los proyectos de infraestructuras turísticas en el Archipiélago. El acuerdo parte de la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, un documento que identifica y sistematiza las necesidades específicas de cada isla.

Coordinación insular bajo criterios comunes

El convenio establece las bases para posteriores acuerdos específicos con cada cabildo, que detallarán las actuaciones concretas a financiar. Estos proyectos deberán responder a los trece ejes estratégicos agrupados en cinco grandes líneas: accesibilidad y movilidad segura, transición digital, excelencia y diversificación turística, sostenibilidad ambiental y lucha contra el cambio climático.

La iniciativa nace tras un proceso colaborativo que ha involucrado a los 88 municipios canarios, los cabildos y el tejido empresarial del sector. La consejera recalcó que el objetivo principal es diseñar productos turísticos que también respondan a las necesidades de los residentes y permitan una “Canarias competitiva y rentable”.

Enfoque en el desarrollo local y el empleo

Durante la firma, De León destacó que cada millón de euros invertido en infraestructuras turísticas genera aproximadamente 29 empleos. Ejemplificó cómo cada producto turístico, desde el parapente hasta el turismo de costa, necesita infraestructuras específicas asociadas.

El director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, subrayó el carácter colaborativo del proyecto y adelantó que próximamente se rubricarán los convenios insulares con acciones concretas adaptadas a cada territorio.

Participación de Fuerteventura y resto de islas

Entre los asistentes al acto estuvieron presentes representantes turísticos de todas las islas, entre ellos la consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, lo que refuerza el papel activo de la isla majorera en la planificación turística insular. Esta actuación se enmarca en las noticias de Fuerteventura que destacan por su compromiso con un turismo sostenible y competitivo.

Publicidad
Enfoque 80.000