Domingo Fránquiz. Subinspector Jefe de la Policía Local de Antigua
-En las últimas semanas se ha puesto en entredicho la seguridad en el municipio de Antigua. ¿Se han visto incrementado los delitos?
-No hay un incremento, aunque sí existen hechos puntuales y en lugares muy concretos, de naturaleza específica. Subjetivamente, puede parecer que hay más inseguridad; pero objetivamente, según las denuncias que nosotros o la Guardia Civil hemos recibido, no ha habido un repunte significativo. Los hechos delictivos se concentran sobre todo en los meses de diciembre a marzo, cuando sube el turismo.
-¿Existe algún informe o estadística que refleje esos datos?
-Efectivamente. Cuando se produce un hecho delictivo, volcamos en un sistema estadístico los datos. Además, no solo están las acciones propias nuestras, sino que colaboramos con el 112 y la Guardia Civil. Por eso, a nivel estadístico podemos decir que los delitos contra la propiedad, por ejemplo, han bajado con respecto al año pasado: en 2024, por estas fechas se habían diligenciado 84 casos; ahora nos encontramos en poco más de 70. Ahora mismo, el municipio de Antigua puede considerarse seguro. El principal problema no está tanto en los delitos graves, sino en las alteraciones puntuales en zonas de ocio. En lo que respecta al trato a los animales, sí tenemos un problema creciente en una competencia que es directamente nuestra.
-¿Qué puede decir de la seguridad en El Castillo?
-En cuanto a la seguridad en El Castillo, es cierto que es una zona turística de paso y, como tal, sufre hechos aislados: alteraciones, peleas, incluso incidentes con armas blancas; pero todo dentro de lo puntual. Las playas, paseos y zonas comunes están cubiertas al cien por cien con videovigilancia y patrullas, tanto por el día como en las horas nocturnas, por lo que predomina la seguridad.
-Entonces, ¿Cómo valora la intención de algunos empresarios de la zona de poner seguridad privada?
-Sobre esa propuesta de los empresarios de poner seguridad privada, no hay constancia oficial; aunque, en principio, tampoco parece necesaria a día de hoy.
-¿Los hoteleros le han llegado a trasladar algún mensaje de inseguridad?
-Más que los hoteleros, son los turoperadores quienes transmiten las quejas que reciben de sus clientes. Pero esas quejas siempre las recibimos del interior de los establecimientos, no de la calle.
-¿Quiere decir que las quejas que les transmiten no proceden, por ejemplo, de la playa o de la avenida?
-No, no tenemos problemas en la playa o la avenida. Tenemos un sitio concreto que controlamos en la medida de lo posible, pero nada es cien por cien controlable, porque podemos estar atendiendo otros servicios, de violencia de género o un requerimiento vecinal, cuando suceden esos hechos puntuales.
-¿Con qué recursos cuenta la Policía Local de Antigua para realizar su cometido?
-En lo que respecta a los recursos humanos, la Policía Local cuenta con 24 efectivos, de los cuales 17 están operativos. Con este equipo cubrimos las 24 horas del día, los 365 días al año, además de complementarnos con otras fuerzas como la Guardia Civil. Todos nuestros agentes están formados por la Academia Canaria de Seguridad y realizan cursos de actualización constantemente. En lo que al equipo técnico se refiere, disponemos, evidentemente, de vehículos policiales; cinco equipos de alcoholemia, equipos de drogotest y sonometría; cámaras de fotos para las intervenciones y tablets incorporadas a las patrullas; contamos con chalecos antibalas, siendo en 2017 los primeros de Fuerteventura en incorporarlos al equipamiento; también disponemos de pistolas eléctricas de última generación y cámaras personales para los agentes. Y todo ello complementado con las 22 cámaras de vigilancia operativas desplegadas entre el Polígono Industrial y el Campo de Golf de Las Salinas, más 16 nuevas cámaras que están en proceso de instalación.
-¿Se cumplen las ratios y los turnos de la Policía Local?
-Es cierto que no se cumplen las ratios establecidas. Actualmente se necesitarían unos 37 o 38 agentes para dar cobertura adecuada al Municipio, pero las restricciones estatales impiden ampliar la plantilla. Además, la jubilación anticipada de los policías locales a los 60 años ha agravado el problema. Pero la colaboración con la Guardia Civil es excelente y eso nos permite tener una cobertura amplia. De hecho, s e cruzan servicios e información de manera constante, para no dejar nunca al ciudadano desamparado. Con respecto a los turnos, siempre los tenemos cubiertos.
-Además de las competencias propias de la Policía Local, ¿existen competencias especiales que ustedes asumen?
-Así es. Nosotros desarrollamos instrucciones de servicios de multas y expedientes de tráfico desde 2021 (lo hacemos de manera digital). Además, llevamos la instrucción de vehículos abandonados en solares y vías urbanas; de residuos sólidos; y de hallazgo, licencias y seguimiento de armas. Son servicios especiales que desarrolla una persona y que generan un volumen de más de 500 expedientes al año.al año.