Fernando Clavijo impulsa una estrategia para garantizar la convivencia entre residentes y visitantes y aborda el reto habitacional
La Comisión de Islas refrenda la estrategia de Canarias para afrontar la emergencia de la vivienda
La Asamblea de la Comisión de Islas, órgano de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM), ha iniciado un debate clave para que la Unión Europea aborde soluciones específicas al problema del acceso a la vivienda en los territorios insulares, así como para garantizar la convivencia equilibrada entre residentes y visitantes.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recientemente elegido vicepresidente de la Comisión de Islas, defendió en la Declaración de La Palma la necesidad urgente de implementar medidas que frenen el desequilibrio demográfico y habitacional en las islas. Clavijo destacó que la nueva estrategia de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE ofrece «una ventana de oportunidad» para aplicar políticas que protejan el mercado de la vivienda y el modelo social insular.
Una estrategia para un crecimiento sostenible
Fernando Clavijo remarcó la importancia de vincular el desarrollo económico con la sostenibilidad territorial y social. Apostó por una redistribución de la riqueza generada por el turismo y por establecer mecanismos para evitar la especulación inmobiliaria, limitando, en la medida posible, la compra de viviendas por parte de no residentes.
La Declaración de La Palma, respaldada por unanimidad, recoge además la necesidad de democratizar los beneficios del turismo, garantizar la sostenibilidad en la planificación territorial y avanzar en soluciones que permitan una convivencia justa entre turistas y residentes en las islas.
Canarias pide más apoyo europeo a los retos insulares
La Declaración insiste en que Europa debe integrar de forma efectiva las necesidades específicas de los territorios insulares en sus políticas fundamentales, en particular en materia de cohesión, migración y gestión de riesgos climáticos. Asimismo, solicita la elaboración de una Comunicación específica para las islas europeas que siente las bases de una estrategia de largo plazo.
En materia de migración, se reclama dotar a las regiones insulares de herramientas y financiación adecuadas para gestionar de manera eficaz la realidad migratoria, sin depender exclusivamente de sus Estados miembros.
La Comisión de Islas también pone el foco en los riesgos derivados del cambio climático, solicitando a la UE apoyo constante en la preparación ante catástrofes naturales, especialmente para las regiones ultraperiféricas, altamente vulnerables.