Clavijo afirma que la convalidación del decreto ley de menores “hace justicia con Canarias”

0

El presidente autonómico celebra el nuevo sistema estatal de acogida de menores no acompañados tras 18 meses de emergencia migratoria

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha celebrado la convalidación por parte del Congreso de los Diputados del decreto ley que establece un sistema nacional de acogida para menores no acompañados. “Se ha hecho justicia con Canarias”, afirmó Clavijo, subrayando que la norma representa “un gran paso” al establecer por primera vez una solución estructural y compartida a un fenómeno que las islas no podían seguir gestionando en solitario.

“Hoy esta tierra ha hecho posible por primera vez en 30 años lo que otros insistían en decir que era imposible”, señaló el presidente autonómico en referencia a la llegada de la primera patera a Fuerteventura.

Clavijo defendió el cumplimiento de la ley frente a posibles recursos de inconstitucionalidad y aseguró que “no permitiremos que se utilicen tácticas dilatorias para garantizar los derechos y el bien superior de los menores”.

Asimismo, destacó que la aprobación del decreto es fruto del “diálogo, la unidad y el consenso” que ha imperado en la gestión de la emergencia migratoria por parte de Canarias en los últimos 18 meses. En este sentido, agradeció el trabajo de todas las administraciones canarias, los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma, el tercer sector, los medios de comunicación y los grupos políticos “que, a excepción de Vox, siempre tendieron la mano y sumaron esfuerzos”.

El presidente dedicó una mención especial al pueblo de El Hierro, “que ha dado todo un ejemplo de solidaridad y convivencia en situaciones límites”, así como a Lanzarote, que se vio obligada a declarar la emergencia social.

El Decreto Ley 2/2025 llega tras 18 meses de trabajo del Gobierno de Canarias en búsqueda de una “gestión corresponsable y solidaria” del fenómeno migratorio, tanto ante el Estado como ante la Unión Europea. En este proceso, se logró el compromiso de la Comisión Europea con medidas extraordinarias para las islas, además del impulso del proyecto de cooperación ‘Tierra Firme’ en Senegal, Mauritania y próximamente en Gambia.

Clavijo también destacó la puesta en marcha de la Estrategia Canarias-África y del Pacto Canario por la Migración, así como el avance en la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería que hoy culmina con la convalidación del decreto.

Publicidad
Enfoque 80.000