El Gobierno de Canarias busca nuevas reglas para frenar el crecimiento poblacional en el archipiélago
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado una ofensiva «político-jurídica» con el objetivo de redefinir el acceso a la residencia en el archipiélago y restringir la compra de viviendas por parte de extranjeros. Durante su discurso en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, Clavijo afirmó que es momento de negociar con el Estado y la Unión Europea nuevas regulaciones que permitan controlar el crecimiento poblacional en las islas.
Según Clavijo, el ritmo demográfico actual de Canarias es insostenible para garantizar una convivencia equilibrada, por lo que el Gobierno autonómico buscará adaptar la normativa comunitaria a la condición de región ultraperiférica del archipiélago. Destacó que otras regiones de la UE han implementado restricciones similares y que Canarias también debería poder hacerlo.
Esta iniciativa se presentará en abril en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en la isla de Reunión y en la Asamblea de la Comisión Islas, que se celebrará en La Palma. En estos encuentros, Canarias defenderá la necesidad de establecer límites en la compra de viviendas por parte de no residentes, siguiendo el ejemplo de otras islas europeas que lograron excepciones antes de su adhesión a la UE.
Llamado a la unidad y balance de gestión
En su intervención, Clavijo también hizo un llamado a la unidad de la sociedad canaria para afrontar la incertidumbre internacional y el complejo contexto económico. Agradeció a los partidos políticos, agentes económicos y al tercer sector por priorizar el diálogo y resaltó los avances logrados en diferentes áreas de gestión.
Entre las medidas impulsadas por su Gobierno, destacó el fortalecimiento del sector turístico con un enfoque en la sostenibilidad social y medioambiental, la creación de una oficina de prospectiva para analizar los retos del futuro y la implementación de políticas enmarcadas en la Agenda Canaria 2030.
Clavijo también subrayó mejoras en sanidad, educación y vivienda, incluyendo la reducción de las listas de espera quirúrgicas, la estabilización del personal educativo y la entrega de más de 2.000 viviendas públicas. En materia económica, resaltó el crecimiento del PIB en un 4% en 2024 y la disminución del desempleo al 11,9%, el nivel más bajo desde 2008.
En cuanto a la migración, denunció la falta de respuesta del Estado ante la acogida de más de 6.000 menores migrantes no acompañados y anunció la aprobación de la estrategia Canarias-África para el 24 de marzo.
Finalmente, el presidente destacó el esfuerzo en la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica, con 50 millones de euros en fondos propios y la reclamación de 100 millones comprometidos por el Estado.