El líder nacionalista defiende que “nadie va a defender mejor a Canarias que los propios canarios y canarias” y destaca el respaldo unánime a su gestión
El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, reivindicó este sábado una “Canarias Unida que haga avanzar a esta tierra” durante el VIII Congreso Nacional de la formación nacionalista. En su intervención, Clavijo subrayó que “nadie va a defender mejor a Canarias que los propios canarios y canarias” y afirmó que el nacionalismo canario es un pilar de “compromiso, identidad y futuro”.
La gestión de Clavijo al frente del partido en los últimos cuatro años fue aprobada por unanimidad. En su balance, destacó el trabajo en la oposición y las iniciativas emprendidas como “Canarias te necesita”, que permitió recoger las inquietudes de la ciudadanía en todo el Archipiélago. También valoró la recuperación de la representación institucional en mayo de 2023 como un retorno “con responsabilidad, diálogo y acuerdos”.
El líder nacionalista recordó que la presencia de CC en las Cortes Generales ha permitido avances como la gratuidad del transporte en guagua y el decreto ley para atender la emergencia migratoria con menores no acompañados. “Cuando Coalición Canaria está en Madrid, se habla de Canarias, se defienden los intereses de esta tierra y se consiguen cosas. Se avanza”, afirmó.
Por su parte, el secretario nacional de Organización, David Toledo, puso en valor el trabajo de la militancia y subrayó que “esto va de Canarias Unida”, con un llamado a reforzar las estructuras locales y el arraigo en barrios y municipios.
Durante la sesión matutina intervinieron representantes insulares del partido, jóvenes nacionalistas y la organización en el exterior. Por la tarde, se iniciaron los debates de las tres ponencias que se votarán el domingo: una sobre sostenibilidad, otra sobre los Estatutos del partido y una tercera sobre la identidad nacional canaria y su encaje en el Estado y en Europa.
La ponencia sobre sostenibilidad plantea una estrategia basada en la justicia social, económica y ambiental. La referente a los Estatutos apuesta por una Canarias más fuerte y con mayor autogobierno, valorando su condición de Región Ultraperiférica. Finalmente, la ponencia sobre identidad nacional aboga por avanzar en la inserción diferenciada de Canarias en el Estado y desarrollar el Estatuto de Autonomía de 2018.