Canarias lanza su Estrategia Aeroespacial para atraer talento e inversión

0
El Gobierno de Canarias ha presentado oficialmente la Estrategia Aeroespacial Canaria
El Gobierno de Canarias ha presentado oficialmente la Estrategia Aeroespacial Canaria

El Gobierno autonómico busca convertir al archipiélago en un hub clave del sector aeroespacial europeo y mundial

El Gobierno de Canarias ha presentado oficialmente la Estrategia Aeroespacial Canaria (EAC), un ambicioso plan que busca posicionar al archipiélago como actor estratégico en el sector aeroespacial español, europeo e internacional. El presidente autonómico, Fernando Clavijo, subrayó que se trata de una “gran oportunidad” para diversificar la economía insular y generar empleo de calidad a través de la innovación y la tecnología.

Un hub aeroespacial en el Atlántico medio

La iniciativa busca coordinar todos los esfuerzos público-privados en torno a una industria en plena expansión. Canarias aspira a convertirse en un hub aeroespacial gracias a su localización geoestratégica, sus condiciones climáticas, su red de infraestructuras científicas y su talento universitario.

El Ejecutivo canario destaca como activos clave el Centro Espacial de Canarias, el Instituto de Astrofísica (IAC), el Grantecan, la Plocan o el Stratoport de Fuerteventura. Estos recursos permiten albergar desde investigaciones punteras hasta actividades aplicadas en vigilancia medioambiental, agricultura de precisión o gestión de emergencias.

Financiación, formación y alianzas estratégicas

El director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez Dionis, explicó que la EAC facilitará el acceso a fondos estatales y europeos, y contempla líneas de financiación para startups canarias y programas de cualificación especializada. Además, se impulsará la creación de un Comité Asesor y una Alianza Aeroespacial de Canarias que integre universidades, empresas, centros de I+D y administraciones.

La estrategia también busca sinergias con otras iniciativas similares, como la New Space Strategy de Cataluña, la Estrategia de Andalucía o la Space Azores, con quienes ya se trabaja en el marco del simposio europeo NEREUS, previsto para octubre.

Un sector con gran impacto económico

El sector aeroespacial generó en 2023 un impacto económico de cerca de 19.700 millones de euros en España, según TEDAE. Canarias quiere ahora atraer parte de ese crecimiento para impulsar un nuevo modelo productivo basado en el conocimiento, la sostenibilidad y el empleo cualificado.

Publicidad
Enfoque 80.000