La conectividad aérea de Canarias, en peligro por el impago del Gobierno de las subvenciones a residentes adelantadas por las aerolíneas

0

El riesgo de perder rutas y frecuencias amenaza la movilidad de los canarios si el Gobierno de España no cumple con sus compromisos

Las aerolíneas que conectan Canarias con la península y que operan vuelos interinsulares podrían verse obligadas a reducir frecuencias o incluso suspender rutas debido a la asfixia económica generada por el impago del Gobierno. A enero de 2025, el Ejecutivo adeuda 810 millones de euros a las compañías aéreas en concepto de las subvenciones a residentes del 75% en el precio de los billetes, y esta deuda podría elevarse hasta 1.500 millones a lo largo del año si no se toman medidas urgentes.

El sistema de bonificación para los residentes en Canarias es un derecho reconocido y financiado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Sin embargo, la asignación presupuestaria destinada a estas subvenciones ha resultado insuficiente, y el retraso en los pagos ha generado una deuda multimillonaria que compromete la sostenibilidad del servicio.

Las aerolíneas actúan como meras intermediarias, adelantando la subvención a los pasajeros en el momento de la compra del billete y reclamando posteriormente el importe al Gobierno a través de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). No obstante, la Administración ha retrasado los pagos durante todo el 2024, dejando a las compañías en una situación financiera insostenible.

Más vuelos, menos financiación: la contradicción del Ejecutivo

A pesar del aumento de la demanda y la expansión de la conectividad aérea con Canarias, la falta de previsión en los presupuestos ha llevado a esta crisis. En 2024, la oferta de plazas entre Canarias y la península alcanzó los 61,81 millones de asientos, lo que representa un 9,6% más que en 2023 y un 18% más que en 2019. Sin embargo, el Gobierno mantuvo una asignación presupuestaria insuficiente, dejando a las aerolíneas sin los fondos necesarios para cubrir la subvención a los pasajeros.

El Gobierno asignó en los PGE de 2023 560,81 millones de euros para subvencionar el tráfico aéreo de residentes extrapeninsulares, una cantidad claramente insuficiente. Se añadieron otros 170 millones a través del Fondo de Contingencia, pero aún quedan cientos de millones por abonar a las compañías. Esta situación, de no corregirse, podría traducirse en la cancelación de rutas o la reducción de frecuencias esenciales para los canarios.

Un problema que se repetirá en 2025

Las aerolíneas prevén que la situación se agravará este año, ya que todo apunta a que los Presupuestos de 2023 serán prorrogados en 2025, lo que significa que solo se destinarán 560,8 millones de euros para un gasto estimado en 1.200 millones. A esto se suman los 810 millones pendientes de 2024, lo que vaticina más retrasos e impagos por parte del Gobierno.

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha advertido que si el Gobierno no actúa de inmediato, la sostenibilidad financiera de estas aerolíneas se verá comprometida hasta el punto de hacer inviables algunas rutas esenciales para la movilidad de los canarios. Además, esta crisis también está perjudicando a las agencias de viajes, que dependen de los pagos de las aerolíneas para cobrar los gastos de gestión de los billetes subvencionados.

ALA insta al Gobierno a abonar cuanto antes la cuantía adeudada y a corregir esta situación en los futuros presupuestos, garantizando una dotación acorde con la demanda real. De lo contrario, Canarias se enfrentará a una grave pérdida de conectividad, afectando no solo la movilidad de sus residentes, sino también su desarrollo económico y generación de empleo.

Autor

Publicidad
Enfoque 80.000