La Consejería de Turismo convoca a universidades, expertos, agentes del sector y ciudadanía para reformular el modelo turístico insular

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un proceso participativo para la elaboración de una nueva ley que regule de forma unificada y actualizada el turismo en las islas. Esta iniciativa tiene como objetivo principal integrar a la sociedad civil, el sector académico y los agentes turísticos en un diálogo abierto que permita sentar las bases de un modelo sostenible y adaptado a los retos actuales y futuros del archipiélago.

La presentación oficial tuvo lugar con la participación de la consejera de Turismo, Jéssica de León; el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra; y representantes de la Cátedra de Turismo y Sostenibilidad de ambas universidades públicas canarias.

Un enfoque colaborativo y multidisciplinar

El proceso contempla la organización de grupos de trabajo en torno a cinco ejes temáticos clave:

  • Calidad del empleo en el sector turístico

  • Ordenación de la actividad turística alojativa

  • Control e inspección de la actividad turística

  • Actividades turísticas no alojativas

  • Planificación territorial, sostenibilidad y modernización

Según explicó la directora de la Cátedra, Inmaculada González, el objetivo es que estos grupos —compuestos por expertos, asociaciones, agentes sectoriales y colectivos ciudadanos— generen propuestas que serán consideradas en el borrador de la futura norma.

Universidades como espacios de diálogo

La metodología ha sido diseñada por la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que actuarán como núcleos del proceso. Profesores de ambas instituciones moderarán los debates y ayudarán a la redacción de conclusiones.

“Queremos una ley que hable no solo del presente, sino de los próximos treinta años del turismo en Canarias”, subrayó la consejera De León, quien recordó que el proceso forma parte de la agenda legislativa comprometida al inicio de la legislatura.

Por su parte, el rector de la ULPGC valoró positivamente la iniciativa por abrir un canal de diálogo real con la sociedad antes de legislar.

Un paso previo a la consulta pública

Este proceso participativo se suma a la consulta pública que se activará próximamente, y servirá como base para unificar y sustituir las actuales leyes 7/1995 de Ordenación del Turismo y 2/2013 de Renovación y Modernización Turística. Con esta medida, el Gobierno de Canarias busca consolidar una normativa única que articule el turismo en clave de sostenibilidad, ordenación territorial y mejora del empleo.

Publicidad
Enfoque 80.000