Clavijo defiende frenar el crecimiento poblacional en Canarias

0

El presidente propone una estrategia legal apoyada en la unidad política y en el marco europeo para garantizar el acceso a la vivienda


El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, afirmó que “con unidad política, es posible contar con una Ley de Residencia en Canarias que permita controlar el crecimiento poblacional y favorecer el acceso a la vivienda”.

La propuesta llega tras un año de trabajo en la Conferencia de Presidentes. Clavijo señaló que el aumento demográfico actual no es compatible con una convivencia equilibrada.

El Gobierno de Canarias impulsará una estrategia jurídica ante el Estado y la Unión Europea para lograr esta regulación.

“El Estado puede imponer condiciones a través de los ayuntamientos y la UE establecer requisitos para adquirir inmuebles”, explicó.

El presidente mencionó que existen antecedentes en Europa y que Canarias estudiará estos modelos. También se aprovechará el marco de las Regiones Ultraperiféricas.

La Oficina de Prospectiva y Estrategia abordará esta cuestión, buscando una respuesta eficaz a los nuevos retos.

Clavijo defendió que este ejercicio debe basarse en la responsabilidad y la sostenibilidad.

Durante la sesión parlamentaria, ASG y PP expresaron su preocupación por el retraso en la transferencia estatal del descuento de residencia.

“El descuento de residencia no puede estar en cuestión”, dijo Clavijo, alertando del riesgo de perder líneas o frecuencias si se asfixia a aerolíneas y navieras.

Recordó que el Gobierno canario ya ha aportado su 25% y que la ministra María Jesús Montero se comprometió a resolverlo con una Ley de Crédito Extraordinario.

Clavijo lamentó la falta de Presupuesto estatal. “Nos impide desarrollar la política financiera que desearíamos”, expresó.

Aseguró que Canarias sigue cumpliendo con medidas como la gratuidad del transporte y la construcción de viviendas.

Finalmente, hizo un llamamiento a todos los grupos para tomar decisiones estratégicas desde la unidad.

“Entre todos será más difícil que nos equivoquemos”, concluyó.

Autor

Publicidad
Enfoque 80.000