Canarias activa nuevos programas para impulsar el empleo juvenil

0
La Consejera de Empleo Jessica de León en el Parlamento de Canarias

La consejera Jessica de León destaca la reducción del paro juvenil y detalla las medidas en marcha para mejorar la inserción laboral de los jóvenes

Canarias refuerza sus políticas para mejorar la empleabilidad juvenil

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, reafirmó este miércoles en comisión parlamentaria que los jóvenes son un colectivo prioritario dentro de las políticas de empleo del Ejecutivo autonómico. De León detalló diversas acciones impulsadas por su departamento para fomentar la inserción laboral de los jóvenes canarios, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE).

Entre las medidas destacadas, mencionó la reactivación de los Planes de Formación para el Empleo (PFAE) de Garantía Juvenil, con una inversión de 23,2 millones de euros, que no se convocaban desde 2021. Este programa permitirá realizar 930 contrataciones de jóvenes desempleados, ofreciéndoles su primera experiencia laboral.

Formación, experiencia y apoyo institucional

Otro de los programas clave es Nuevas Oportunidades de Empleo (NOE), que en 2024 cuenta con una dotación de 10 millones de euros. A través de esta iniciativa, los cabildos insulares pueden contratar durante 12 meses a jóvenes recién titulados, quienes adquieren experiencia laboral en distintas áreas de la administración pública. La consejera adelantó que este programa también se extenderá próximamente a los ayuntamientos.

Asimismo, se tramita el programa Practícate, destinado a jóvenes de entre 18 y 25 años, con el objetivo de ofrecer prácticas no laborales remuneradas en empresas. Paralelamente, el programa Cataliza, con una dotación de 4 millones de euros, se ejecuta a través de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas y la Fundación General de la Universidad de La Laguna, favoreciendo la empleabilidad de jóvenes titulados.

Por último, el programa Segunda Oportunidad, financiado por el SCE con más de 8,3 millones de euros, ofrece contratos formativos en alternancia a 258 jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, facilitando la adquisición de competencias clave.

El paro juvenil cae al nivel más bajo desde 2007

Jessica de León también expuso los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que reflejan una mejora significativa en el empleo juvenil en Canarias. Desde julio de 2023, la tasa de paro en este colectivo ha descendido más de siete puntos, pasando del 31,94% al 24,7% actual. Esta es la cifra más baja registrada desde diciembre de 2007 y se sitúa por debajo de la media nacional, que alcanza el 24,9%.

“La tendencia demuestra que en Canarias se están generando cada vez más oportunidades para los jóvenes, pero debemos seguir trabajando si queremos retener talento y permitirles crear un proyecto de vida”, señaló la consejera.

Publicidad
Enfoque 80.000