ADAS (Sistemas de Ayuda Avanzada a la Conducción)

0
Imagen publicitaria del sistema ADAS
Sistema ADAS

Cada día los fabricantes invierten en nuevas tecnologías que permitan reducir los accidentes por factores del vehículo

Por Camelo Reyes

Los factores que influyen en los accidentes de tráfico son: el humano, el vehículo y la vía.

Cierto es que la mayor influencia, a día de hoy, radica en el factor humano, siendo que el factor relacionado con el vehículo se encuentra en margen de entre un 4 y un 13% de los accidentes.

Se aconseja un mantenimiento preventivo, no solo el día a día como mirar los neumáticos antes de iniciar la marcha, además de comprobar los niveles de aceite, líquido refrigerante, lava parabrisas, frenos, etc.

La cuestión principal es que cada día se avanza a pasos agigantados, hasta el punto de que actualmente se realizan pruebas de conducción autónoma, es decir, sin conductor. Y, aunque parezca ciencia ficción, ya es una realidad; otra cosa es que sea rápida y posible su implantación por razones económicas, pero sí parece que se pretende buscar mayor seguridad. Ya que el factor principal de accidentes es el humano, quitando ese factor las estadísticas cambiarían radicalmente.

Los fabricantes invierten cada día en nuevas tecnologías dirigidas hacia la seguridad activa y pasiva en los vehículos.

Digamos que la seguridad activa es la que incluyen aquellos elementos que nos ayudan a evitar un accidente, como son los frenos, los neumáticos, las luces, las señales acústicas, etc.

Y la seguridad pasiva sería lo que no evita el accidente pero, en caso de tenerlo, evita o reduce las lesiones. En este grupo se incluirían elementos como el airbag, los cinturones de seguridad, los reposa cabezas, el casco, etc.

Observamos la presencia de siglas en la publicidad de vehículos nuevos y suele desconocerse su significado. Veamos algunas de ellas:

AEB.- Sensor de distancia de seguridad. Avisa con señales luminosas y sonoras del riesgo de colisión, llegando a activar los frenos si se precisa.

EBD.- Cuando el vehículo que circula delante frena por una emergencia, avisa con señales luminosas de frenado de forma notoria a los que circulan detrás.

LKAS.- Control de la dirección para el mantenimiento de carril.

BSD (BSIS).- Aviso de peligro en ángulo muerto.

ISA.- Asistente de velocidad inteligente.

HILL HOLDER.- Ayuda al arranque en rampas, evitando que el vehículo retroceda al soltar el freno.

STAR-STOP.- Para el motor en atascos con motor en marcha a ralentí, embrague suelto y en punto muerto y se pone en marcha al apretar el embrague.

RCTA.- Sistema que supervisa el tráfico cruzado en sentido transversal al salir marcha atrás del estacionamiento en batería con aviso luminoso y sonoro.

TPMS.- Sistema de control de la presión de los neumáticos aviso sonoro y/o visual.

Es importante invertir en seguridad y, para ello, tratamos de disponer de vehículos con las nuevas tecnologías, incluso para la enseñanza. Y, por supuesto, hay que erradicar la creencia de que a los conductores noveles se le debe dejar el coche viejo para que vayan aprendiendo; precisamente debe ser todo lo contrario: se les debe dejar el más seguro y el más moderno posible. La vida es más importante que la economía.

Autor

Publicidad
Enfoque 80.000