La iniciativa AGAMENON, coordinada desde el Parque Tecnológico, apuesta por la detección temprana de embarcaciones en la ruta Atlántica mediante aeronaves no tripuladas
Cuerpo de la noticia:
El Cabildo de Fuerteventura lidera un proyecto innovador para mejorar la gestión migratoria en la ruta Atlántica hacia Canarias, mediante el uso de aeronaves no tripuladas equipadas con sensores térmicos y cámaras de alta precisión. La iniciativa, denominada AGAMENON, se enmarca en el Programa INTERREG MAC 2021-2027 y se coordina desde el Parque Tecnológico de Fuerteventura.
Con una inversión de 1,86 millones de euros financiados con Fondos FEDER, AGAMENON permitirá detectar anticipadamente embarcaciones y prever recursos para la acogida de personas migrantes, con especial atención a menores no acompañados. Los vuelos se realizarán desde la pista de operaciones Canarias Stratoport for HAPS and UAS, y los datos serán analizados en el Centro ISSEC, dentro del ‘Canarias Geo Innovation Program 2030’.
La presidenta del Cabildo, Lola García, subrayó que “Fuerteventura se ha convertido en referente en innovación y en el uso de las tecnologías aeroespaciales, poniéndolas en beneficio de las personas”. Añadió que “debemos poner todos los mecanismos posibles que permitan hacer frente a un drama humanitario sin precedentes”.
Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, destacó que “se pone en marcha un proyecto pionero en el mundo que permitirá salvar vidas y monitorizar la forma de actuar de las mafias migratorias en la Frontera Sur de Europa”.
El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, la Policía Nacional, la Jefatura Superior de Policía de Canarias, el Ministerio del Interior de Gambia y la Dirección General de la Policía Nacional de Senegal. La Comisionada Nacional de Inmigración de Gambia, Binta K. J. Barrow, valoró “la emergencia de esta situación” y agradeció el compromiso conjunto.
También participaron en la presentación el consejero insular de Innovación, Rayco León; la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín; el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera; la directora insular de la Administración General del Estado, María Jesús de la Cruz, y el gerente del Parque Tecnológico, Eduardo Pereira. Además, estuvieron presentes observadores de Frontex, Europol y la Comisión Europea.