La actuación forma parte del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, que busca recuperar el patrimonio histórico y mejorar la seguridad en el entorno
El Cabildo de Fuerteventura ha completado la reconstrucción y asegurado el primer pozo del Caserío de La Florida, un enclave de alto valor etnográfico ubicado en el municipio de Tuineje. Los trabajos, realizados por las cuadrillas del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ y con el apoyo del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), han permitido recuperar una de las oquedades abandonadas con técnicas tradicionales de mampostería en piedra seca. El vano ha sido sellado con una rejilla metálica que permite su contemplación sin riesgo de caída.
La actuación tiene como objetivo preservar el patrimonio público histórico de la isla y reforzar la seguridad de los visitantes. La consejera de Seguridad del Cabildo, Lolina Negrín, destacó la peligrosidad que representaban estos pozos, tanto por su profundidad como por el riesgo de derrumbe, motivo por el cual los bomberos aseguraron a los operarios con líneas de vida durante las obras.
La intervención se desarrolla a través del medio propio del Cabildo, Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), que actualmente continúa los trabajos en un segundo pozo. El proceso ha incluido el vallado provisional de los pozos, la demolición de estructuras en mal estado y su reconstrucción conforme a los métodos constructivos originales.
El Caserío de La Florida, compuesto por viviendas tradicionales del siglo XVIII y elementos asociados a la actividad agrícola y ganadera, representa la arquitectura rural majorera de hace más de 300 años. Este conjunto histórico fue también escenario de resistencia frente a las incursiones de piratas ingleses, destacando episodios como la batalla de Tamacite.
El programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, impulsado por el departamento que dirige Blas Acosta, contempla cerca de un centenar de intervenciones entre 2024 y 2025, con una inversión de cuatro millones de euros, orientadas a conservar el entorno natural, mejorar la percepción turística y contribuir a la calidad de vida de los residentes.