Una prueba piloto del Cabildo confirma la viabilidad de este cereal como materia prima para cestería y otros oficios artesanales

El Cabildo de Fuerteventura ha concluido con éxito una prueba piloto para evaluar la viabilidad del cultivo de centeno en distintas zonas de la isla. La iniciativa, impulsada desde la Consejería de Medio Ambiente, tiene como finalidad recuperar este material natural para su uso en la artesanía tradicional majorera, como respuesta a la demanda del propio sector.

Un proyecto con resultados positivos y potencial de futuro

Desde febrero, el área de Medio Ambiente ha realizado ensayos agrícolas para comprobar la adaptabilidad del centeno a las condiciones climáticas y edáficas de Fuerteventura. El consejero insular Carlos Rodríguez confirmó que “el centeno funciona dentro de márgenes adecuados”, abriendo así la puerta a su incorporación como recurso cultivable y sostenible.

Esta recuperación agrícola no solo refuerza la soberanía en materias primas, sino que busca revivir prácticas ligadas al patrimonio cultural local. “Podría suponer una forma de recuperar recursos naturales históricamente utilizados en la Isla y garantizar su disponibilidad para sectores como el artesanal”, añadió Rodríguez.

Apoyo al sector artesanal y a la identidad majorera

La consejera de Artesanía, Lolina Negrín, celebró la iniciativa destacando que se trata de “una apuesta por elementos propios de la artesanía majorera, que forma parte de nuestra identidad”.

El centeno se utilizó históricamente para la fabricación de sombreros, esteras, cestas y otros productos mediante técnicas tradicionales que también emplean palma, junco o pita. Su reintroducción como cultivo podría contribuir a reactivar el tejido artesanal, promover la sostenibilidad y conservar el conocimiento ancestral asociado a estas técnicas.

Publicidad
Enfoque 80.000