La actuación, coordinada con el Consejo Insular de Aguas, refuerza la seguridad ante inundaciones y mejora la recarga de acuíferos para el sector agrícola y ganadero
El Cabildo de Fuerteventura, a través del Servicio de Obras y Maquinaria y en coordinación con el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF), ha finalizado la recuperación de la red de sistemas tradicionales de drenaje en el municipio de Tuineje con la intervención en un gran ‘desarenador’ situado en el valle de Tarajalejo. Esta infraestructura, con una capacidad de 25.000 metros cúbicos, cumple la función de retención de escorrentías y depósito de áridos, lo que reduce el riesgo de daños aguas abajo en caso de inundaciones.
Pese a tratarse de una charca de titularidad privada, el Cabildo ha realizado labores de limpieza para recuperar su capacidad de contención, dada su relevancia estratégica en el tramo final del valle. Su tamaño queda patente con la presencia de dos islotes que sostienen postes eléctricos.
La presidenta insular, Lola García, destacó que “los sistemas que se distribuyen por todo el territorio insular permiten aprovechar el agua de lluvia para recargar acuíferos y abastecer al sector agrícola y ganadero, además de ayudar a reducir los daños por inundación aguas abajo”.
Por su parte, el consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, valoró que “Fuerteventura cuenta con una amplia experiencia de maneras de aprovechar el agua de lluvia que se remonta atrás en nuestra historia”, y explicó que esta tradición se ha aplicado para rehabilitar sistemas construidos en tierra seca, ahora adaptados a proteger zonas urbanizadas e infraestructuras públicas.
El consejero de Aguas, Adargoma Hernández, subrayó la importancia de estas actuaciones en cauces y embalses como elementos clave para el aprovechamiento del agua.
La red recuperada incluye un total de nueve infraestructuras, entre charcas y ‘desarenadores’, situadas en distintos puntos de Tuineje. Entre ellas destacan la charca de Rosa de los James, con capacidad para más de 100.000 m³, el sistema de drenaje de El Cardón, el ‘desarenador’ del barranco de Bácher y las charcas de Diego Alonso y Los Adejes. Todas han sido restauradas empleando técnicas de construcción tradicionales y materiales locales, logrando una integración paisajística total.
Estas intervenciones contribuyen no solo a la seguridad frente a avenidas, sino también al equilibrio de los ecosistemas y al fortalecimiento del sector primario en Fuerteventura.