La institución solicita regular la pesca de pequeños pelágicos para preservar la pesca tradicional de túnidos en la isla
El Cabildo responde a la demanda del sector pesquero
El Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado una declaración institucional este 25 de abril de 2025 para regular de manera temporal la pesca de pequeños pelágicos, vitales para la pesca artesanal del atún con cebo vivo. Esta medida responde a una reivindicación del sector pesquero, preocupado por el descenso de especies como el jurel, la caballa del Atlántico y la sardina de ley en aguas del archipiélago.
La noticia, que se suma a otras recientes noticias de Fuerteventura sobre la defensa del sector primario, refleja la preocupación institucional por garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos.
La importancia de los pequeños pelágicos
Diversos estudios recientes han confirmado una disminución significativa de las poblaciones de pequeños y medianos pelágicos en Canarias, atribuida a factores medioambientales. La presidenta del Cabildo, Lola García, subrayó que “es importante proteger estas especies, no sólo por su valor ecológico, sino por ser esenciales para la pesca artesanal de túnidos, la más importante de Canarias”.
Medidas solicitadas al Gobierno de Canarias
A través de esta declaración, se solicita a la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias la adopción de medidas específicas:
-
Permitir la pesca con artes de traíña o sardinal exclusivamente para capturar jurel, caballa del Atlántico y sardina de ley con un límite de 200 kilogramos por embarcación y semana entre mayo y enero.
-
Prohibir la pesca con estos artes para comercialización durante febrero, marzo y abril, meses críticos para el uso de estas especies como cebo.
-
Autorizar sin límite el uso de traíña o sardinal cuando el destino sea el uso como cebo vivo o muerto.
Estas iniciativas buscan garantizar una biomasa mínima en las aguas de Fuerteventura, asegurando así la sostenibilidad de la pesca artesanal de túnidos, un sector clave para la economía insular.
Compromiso con la pesca tradicional y sostenible
El Cabildo reafirma su compromiso con el sector pesquero artesanal, buscando equilibrar la protección de los recursos naturales y la continuidad de una actividad económica fundamental. Esta acción se enmarca dentro de las políticas insulares para la sostenibilidad pesquera y la protección de la biodiversidad marina, una prioridad destacada en las noticias de Fuerteventura relacionadas con el desarrollo sostenible.