La intervención mejora la seguridad hídrica en los barrancos de Bácher y Montaña Hendida y potencia el uso agrícola y la recarga de acuíferos
El Cabildo de Fuerteventura, a través del Servicio de Obras y Maquinaria y en coordinación con el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF), ha culminado la mejora del sistema de drenaje de El Cardón. Esta infraestructura, compuesta por dos charcas y un desarenador, tiene una capacidad total de 36.000 metros cúbicos de agua y permite canalizar las aguas pluviales lejos de las viviendas diseminadas en los barrancos de Bácher y Montaña Hendida.
La presidenta del Cabildo y del CIAF, Lola García, subrayó que “con esta actuación, mejoramos la gestión hídrica de estos sistemas, algo fundamental en Fuerteventura”, destacando la contribución a la seguridad y sostenibilidad en la isla.
El consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, añadió que “estos sistemas de drenaje, como otros ejemplos de recogida de aguas en los que estamos trabajando a conciencia, dan cuenta de la importancia que le damos a recuperar nuestros acuíferos como base para garantizar la supervivencia de los ecosistemas majoreros y nuestras formas de vida tradicionales como la agricultura y la ganadería”.
Por su parte, el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, enfatizó la necesidad de mantener el buen funcionamiento de estas infraestructuras.
El sistema de El Cardón está compuesto por dos charcas en las cabeceras de los barrancos: una de 8.000 y otra de 16.000 metros cúbicos, que desaguan en el barranco de Montaña Hendida. Esta corriente conecta con el barranco de Bácher, donde se encuentra el desarenador con capacidad para 12.000 metros cúbicos. En todas las estructuras se han retirado sedimentos, empleados para crear nuevas gavias aguas abajo, y se han mejorado taludes y aliviaderos.
También se han acometido mejoras en el sistema de drenaje de Los Adejes, en el municipio de Tuineje. Este está formado por dos charcas escalonadas de tierra seca con una capacidad combinada de 30.000 metros cúbicos. Su diseño en red y los aliviaderos acondicionados permiten optimizar el aprovechamiento del agua de lluvia y mejorar la recarga de los acuíferos. Estas infraestructuras también refuerzan la seguridad ante posibles avenidas en zonas habitadas como Tirba, Violante, Diego Alonso y Piedra Hincada.