Lola García celebra la reactivación de este servicio vital, tras una reunión con el viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Carlos Díaz
El helicóptero medicalizado con base en Fuerteventura será una realidad en breve. Así lo confirmó el viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de Salud, Carlos Díaz, durante una reunión con la presidenta del Cabildo insular, Lola García, celebrada en el Hospital General de Fuerteventura.
Díaz anunció que el servicio saldrá a licitación en menos de un mes, después de que la convocatoria anterior quedara desierta. El Gobierno autonómico ha adaptado el proyecto y aumentado las partidas económicas con el fin de garantizar su puesta en marcha.
La presidenta Lola García valoró la noticia como un avance crucial para la isla: “Esto permitirá mejorar la calidad asistencial en situaciones de urgencia”. Recordó que se trata de una demanda histórica de la sociedad majorera y subrayó la necesidad de continuar trabajando para reducir las listas de espera.
En la reunión participaron también los gerentes y equipos directivos de los hospitales públicos del Archipiélago, así como el director del área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez. En ella se analizaron los datos asistenciales de las distintas gerencias del Servicio Canario de Salud.
García insistió, además, en la urgencia de construir un Centro de Atención Especializada (CAE) en el sur de la isla, que ya ha iniciado sus estudios previos a la licitación, así como otros centros sanitarios distribuidos por el territorio insular.
Durante el encuentro, también se puso en valor la implantación del Visor de Historia Clínica Unificada, operativo desde este año en el Hospital General de Fuerteventura y en centros de salud. Este sistema permite a profesionales sanitarios acceder en tiempo real y desde cualquier punto del Archipiélago a la información clínica de los pacientes.
Asimismo, se ofreció un balance del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital General, activo desde junio de 2022, que hasta el 31 de diciembre de 2024 ha tratado a 490 pacientes, administrando 6.495 sesiones de radioterapia y realizando unas 3.100 consultas de seguimiento.