El Cabildo reconoce su labor en la preservación de la raza caprina majorera y su contribución al sector ganadero insular
La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) 2025 ha rendido homenaje a la Asociación de Criadores de Cabra de Fuerteventura, destacando su papel fundamental en la conservación de la raza caprina majorera y en el impulso del sector primario insular. El acto tuvo lugar en el salón institucional de la feria y contó con la presencia de autoridades insulares y municipales.
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, expresó su agradecimiento a la asociación, señalando que se trata de “un merecido homenaje que hacemos en un marco incomparable como es FEAGA”. García destacó “la gran implicación que la asociación tiene cada año en la feria del sector primario, así como todas y cada una de las acciones que vienen realizando para garantizar la supervivencia de la raza caprina autóctona y su pureza”. Además, animó a los ganaderos y ganaderas a sumarse al programa de cría y recuperación para “seguir mejorando el valor de nuestro producto, en beneficio del sector ganadero”.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, agradeció a una asociación “que es referente y que ha hecho mucho por el sector primario majorero”, recordando la figura de Juan Estárico como impulsor del proyecto, “así como a todas las personas que han trabajado en el proyecto”.
Al acto asistieron también el director general de Ganadería, Andrés Díaz, y concejales de distintos ayuntamientos de la isla.
La cabra majorera, presente desde los primeros pobladores de Fuerteventura, es un animal único reconocido por su resistencia y su productividad lechera, base del emblemático queso majorero. Gracias al trabajo de la asociación, tras años de cruces con otras razas, se ha logrado recuperar su pureza genética, registrando más de 20.000 ejemplares en el árbol genealógico de la especie.
Además, en octubre de 2024, la Federación Nacional de Criadores de la Raza Caprina Majorera (FECAMA), a la que pertenece la asociación, recibió la resolución de la Dirección General de Ganadería que autoriza su Centro de Sementales como lugar oficial para la distribución de material reproductivo, consolidándolo como centro de referencia genética tanto en Canarias como en el ámbito nacional.