En su conjunto, ¿podría decirse que Feaga 2025 ha sido un éxito?
Estoy convencido de que la feria ha sido un éxito. Prácticamente en todos los eventos que hemos organizado se ha visto una gran afluencia de público, superando la capacidad prevista en algunos casos, como en la subasta de machos, que habíamos ampliado hasta llegar a las 500 butacas, pero que igualmente se quedó pequeña. En todos los eventos no había sino público: en las carreras de caballo; en el reconocimiento a los ganaderos que, por cierto, debo decir que fue muy emotivo poder recordar a aquellas personas que ya no están porque gracias a ellos hemos llegado donde hemos llegado; en los concursos de ordeño a mano, en el campo de bola canaria,… Ahora bien, hay que reconocer que todo este éxito es también gracias al trabajo del equipo que tengo en la Consejería y en la Granja Experimental de Pozo Negro: son pocos, pero muy buenos, y gracias a ellos el sector primario de Fuerteventura se beneficia de eventos como Feaga.
Nombró el reconocimiento a los ganaderos de costa, pero otro reconocimiento especial fue para Supermercados Padilla Spar y José Padilla. ¿Era una cuenta pendiente con el sector de la alimentación?
El reconocimiento a José Padilla y a la cadena de Supermercados Padilla Spar está más que merecidísimo porque para mí ellos son también parte del sector. Como digo, en Feaga tiene que estar todo el sector representado, y con ello no solo me refiero a contar con ganado o con productos de la tierra, sino también con aquellas personas que compran y que apuestan por el producto local, como es el caso de José Padilla y la empresa que representa.
Uno de los eventos que más expectativas generó fue la subasta de machos cabríos, donde se alcanzaron cifras récords, ¿no?
La verdad es que ha sido un éxito total. Esta es la edición donde no solo más animales individuales se han subastado, con un total de 27 machos, sino que es la edición donde más se ha pujado por los machos, superando los 2.300 euros por un animal.
Usted siempre aboga por la unidad del sector. ¿Considera que es un objetivo alcanzado en Feaga 2025?
Por supuesto que la unidad del sector es lo que hemos vivido en esta feria. Y eso es importante porque es lo que tenemos que hacer para seguir creciendo. Se ha notado esa unidad en el volumen de profesionales vinculados al sector primario que han estado presentes en la feria; de hecho, hemos aumentado las carpas, para que ningún expositor se quedara fuera pero, lamentablemente, muchos no pudieron entrar. Sentimos que no pudiéramos lograr que todos estuvieran presentes en Feaga y, si bien esa es la pena que me queda, esto nos servirá para seguir creciendo en la próxima, para seguir trabajando, seguir aumentando y que todo el mundo vuelva. Yo lo tengo claro: hay que seguir incentivando a todo el sector para que siga unido y seguir luchando.
Se ha notado esa unidad en sectores como la ganadería y la agricultura, pero también en el sector de la pesca.
Así es; este año contamos con todos: con los ganaderos, con los agricultores y con los marineros; hacía años que no se veía a todas las cofradías en Feaga y este año ha sido un orgullo contar con la presencia de todas en el recinto de Pozo Negro. Y es que, como le decía, esta unidad es importantísima porque, en el caso de Feaga, no se trata de una feria que me pertenezca a mí o a ningún político: esta es una feria que pertenece al sector primario y solo al sector primario.
Además de la promoción que supone Feaga para el sector primario, ¿con qué otras medidas el Cabildo ayuda a sus profesionales?
Ayudamos al sector con una serie de subvenciones porque, si hay algo claro, es que tenemos que seguir con ellas. También contamos con las ayudas a la recría, una línea que este año hemos sacado por primera vez, que está dotada con 1.200.000 euros y que es muy importante porque dará impulso no solo a que la cabaña caprina se mantenga, sino que crezca, garantizando que haya queso y haya carne. Tengo claro que, si no hay sangre nueva, no hay granja: se tiene que producir el relevo en el ganado para que haya carne en las carnicerías y podamos seguir teniendo leche y queso. Además, seguiremos manteniendo todos los convenios que establecidos hasta la fecha y ponemos dos millones de euros a la subvención del agua, ya que es importantísimo que también esté subvencionada para todo el sector.
¿El sector podrá esperar alguna novedad para este año por parte del Cabildo?
Este año queremos sacar una subvención para las inversiones, por lo que ya estamos trabajando en ello. Sabemos el presupuesto es el que tenemos y por eso la consejera Nuria Cabrera está haciendo un gran trabajo, para que esta ayuda salga adelante. Desde aquí le doy las gracias tanto a ella como a todo el equipo del Gobierno porque han entendido que el sector primario necesita un esfuerzo y necesita la ayuda de todos.