Los populares culpan a la gestión anterior del Plan Económico que limitará las inversiones insulares durante los próximos dos años
El PP denuncia la entrada del Cabildo en un Plan Económico restrictivo
El Partido Popular de Fuerteventura ha denunciado este lunes que el Cabildo insular ha entrado en un Plan Económico tras detectarse un déficit presupuestario, lo que implicará recortes financieros y restricciones de inversión durante al menos los próximos dos años. Los populares critican la gestión del anterior gobierno y alertan de las consecuencias de esta situación para el desarrollo de la isla.
Críticas a la gestión y advertencias sobre el futuro
Según explicó la consejera del PP en el Cabildo, Esther Hernández, aunque la institución mantendrá sus competencias, el presupuesto quedará “condicionado por nuevas restricciones” que afectarán a la planificación y ejecución de políticas públicas. “Se deberán tomar decisiones difíciles en los próximos meses”, advirtió.
El portavoz del grupo, Claudio Gutiérrez, fue más allá al responsabilizar directamente a la gestión anterior del desequilibrio económico. “En lugar de invertir en vivienda pública, infraestructuras deportivas o el transporte, se ha optado por gastar en fiestas y eventos innecesarios”, señaló.
Gasto en eventos frente a necesidades sociales
Entre los ejemplos citados por Gutiérrez figuran el festival Arena Negra, con un coste de 1,5 millones de euros, y el Festival de Música FEM. A su juicio, este modelo de gasto ha desviado recursos clave para el progreso insular. “Hoy podríamos estar hablando de nuevos proyectos para Fuerteventura, pero en cambio nos enfrentamos a un déficit que condiciona toda acción de gobierno”, recalcó.
Restricciones de inversión hasta 2027
El nuevo Plan Económico implica que cualquier nueva inversión deberá someterse a un estricto control financiero durante los próximos dos años. Para el PP, esta medida, aunque necesaria, supone un lastre para las aspiraciones de modernización de la isla.
“Durante este periodo, cualquier proyecto deberá ajustarse a criterios muy restrictivos, lo que dificultará enormemente atender las necesidades reales de la ciudadanía”, concluyó Gutiérrez, quien reclamó un cambio urgente en el modelo de gestión económica del Cabildo.