El Cabildo invita a las asociaciones a implicarse en el diseño del futuro de la isla
La Reserva de la Biosfera de Fuerteventura abre su Consejo de Participación Social a nuevas asociaciones
La Reserva de la Biosfera de Fuerteventura ha iniciado un proceso de renovación de su Consejo de Participación Social y del Consejo Científico, reforzando su apuesta por un modelo de gestión abierta y participativa. Desde el viernes 25 de abril, las asociaciones del ámbito social, profesional, ambiental y educativo de la isla están invitadas a formar parte activa de este órgano consultivo.
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y la consejera del área, Marlene Figueroa, destacaron la importancia de la implicación ciudadana en la toma de decisiones que afectan al futuro de la Reserva de la Biosfera y al desarrollo sostenible de la isla.
“El compromiso ético que supone ser Reserva Mundial de la Biosfera exige abrir espacios de participación para que el tejido social insular contribuya en la definición de políticas y actuaciones sobre el territorio”, señalaron las responsables.
Un espacio de participación para el tejido asociativo
El Consejo de Participación Social está abierto a entidades sin ánimo de lucro con sede en Fuerteventura, cuyos fines estatutarios estén alineados con los valores de la Reserva de la Biosfera. Para formar parte del órgano, las asociaciones interesadas deberán presentar su solicitud en el registro del Cabildo en un plazo de 10 días desde el 24 de abril, acompañando documentación como estatutos legalizados, datos de contacto y la designación de sus representantes.
Las entidades que ya formaban parte del Consejo únicamente deberán confirmar su voluntad de continuidad y actualizar los datos de sus representantes titulares y suplentes.
Compromiso con el futuro de Fuerteventura
Con este proceso, la Reserva de la Biosfera refuerza su compromiso con un modelo de gobernanza basado en la colaboración activa de la ciudadanía. La renovación del Consejo de Participación Social no solo responde a la necesidad de mantener actualizado el órgano, sino también a la voluntad de consolidar noticias de Fuerteventura que reflejen una isla más sostenible, participativa y comprometida con los retos globales.