Mientras millones de personas en la península ibérica sufren cortes de luz, Canarias mantiene su suministro y telecomunicaciones estables
Canarias permanece operativa mientras la península se recupera del gran apagón eléctrico
Un apagón eléctrico de gran magnitud dejó este lunes 28 de abril sin suministro a millones de personas en España peninsular, Portugal, Andorra y el sur de Francia. Sin embargo, las Islas Canarias, gracias a su sistema eléctrico independiente, no se vieron afectadas por esta interrupción, manteniendo en funcionamiento su red eléctrica y servicios de telecomunicaciones.
Impacto en la península: caída de la demanda y telecomunicaciones afectadas
El corte eléctrico se produjo alrededor de las 12:32h (hora peninsular) y provocó una caída drástica en la demanda de electricidad, descendiendo de 25.184 MW a 12.425 MW. La interrupción afectó gravemente a los servicios de internet y telefonía móvil, mientras las compañías implementaban planes de contingencia para minimizar el impacto.
Vodafone, por ejemplo, informó que mantenía el 70% de su red activa gracias a generadores y baterías de respaldo, aunque alertó de posibles interrupciones si el apagón se prolongaba. A pesar de que los grandes centros de datos contaban con fuentes de energía propias, la conectividad se vio limitada debido a la falta de energía en infraestructuras intermedias.
Proceso de recuperación del suministro eléctrico
Según Red Eléctrica de España, el sistema eléctrico peninsular sufrió un “cero energético”. Desde el primer momento, se activaron los protocolos previstos para la reposición de la tensión, trabajando en coordinación con las autoridades y empresas del sector.
A las 19:21h (hora peninsular), ya se había recuperado más de un quinto de la demanda eléctrica, con 5.508 MW aportados por producción autónoma y la interconexión con Francia. Asimismo, se reactivó el 45% de los parques de subestaciones de la red de transporte, y la recuperación del suministro continúa de manera progresiva en todo el territorio.
Pedro Sánchez: «La prioridad es devolver la electricidad a los hogares»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció en el Complejo de La Moncloa tras una primera reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Sánchez aseguró que la prioridad es «trabajar para que, cuanto antes, recuperemos la normalidad» y destacó que «España cuenta con mecanismos para afrontar este tipo de situaciones».
Informó que ya se había restablecido el suministro en varias zonas del norte y sur peninsular, gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, y que se están reactivando los ciclos combinados y las centrales hidroeléctricas para acelerar la recuperación total.
Además, tres comunidades autónomas —Andalucía, Extremadura y Madrid— solicitaron el nivel 3 de emergencia de protección civil, por lo que el Gobierno asumirá su gestión. Sánchez también hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar, reducir desplazamientos, informarse únicamente por fuentes oficiales y hacer un uso responsable del teléfono móvil.
En cuanto a las causas del apagón, el presidente indicó que aún no se dispone de información concluyente y pidió no especular hasta que se esclarezcan los hechos.
En el ámbito sanitario y de transporte, la situación se mantiene controlada: los hospitales funcionan con grupos electrógenos, el tráfico aéreo continúa sin grandes incidencias (aunque reducido), y el tráfico ferroviario de media y larga distancia permanece detenido por seguridad, priorizando la recuperación de los servicios de cercanías.
Sánchez confirmó también la comunicación permanente del Gobierno con la Casa Real, los grupos parlamentarios, socios europeos, instituciones comunitarias y la OTAN.
Canarias, ejemplo de autonomía energética
El sistema eléctrico independiente de Canarias ha permitido que el archipiélago no sufriera consecuencias del gran apagón, garantizando el suministro eléctrico y los servicios de telecomunicaciones. Este modelo de autonomía refuerza la resiliencia energética de las islas, fundamentales para la seguridad y bienestar de su población.
Las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informados por canales oficiales y actuar con responsabilidad ante posibles futuras contingencias.