El Gobierno aprueba un real decreto que garantiza comedores escolares saludables y sostenibles

0

La nueva norma elimina la bollería industrial y las bebidas azucaradas, limita los precocinados y apuesta por productos frescos, de temporada y de producción local

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, una norma impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, en colaboración con otros cuatro ministerios. El objetivo es garantizar cinco comidas saludables a la semana en todos los centros educativos con comedor, desde infantil hasta formación profesional de grado medio, independientemente de su titularidad.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Bustinduy ha subrayado que “este real decreto va a asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país tengan acceso cada día a una alimentación sana, nutritiva y variada en los comedores escolares, con independencia del nivel de renta de sus familias”.

La norma establece criterios para mejorar la calidad nutricional de los menús escolares, exigiendo la inclusión diaria de fruta y verdura fresca, de las cuales al menos el 45% deben ser de temporada. También se promueve el consumo de pescado, legumbres y cereales integrales, y se reserva un mínimo del 5% del gasto o dos platos mensuales a productos ecológicos.

Se elimina la venta y el suministro de bollería industrial, bebidas energéticas y azucaradas en cafeterías y máquinas expendedoras. Además, se prohíbe cualquier alimento que supere ciertos límites calóricos, de grasas, azúcares o sal, en base a las recomendaciones de la OMS y la AESAN. El ministro destacó que casi el 70% de las máquinas expendedoras y el 74% de las cafeterías escolares incumplían estos estándares nutricionales.

El decreto también limita a una vez al mes el servicio de platos precocinados como pizzas o empanadillas, y establece un máximo de una ración semanal de frituras elaboradas en el día, preferentemente con aceite de oliva o de girasol alto oleico.

Este real decreto desarrolla la Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria y Nutrición y contribuye a los objetivos del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030, promovido por el presidente Pedro Sánchez.

En paralelo, el Consejo de Ministros ha aprobado una partida de 200 millones de euros destinada a las Comunidades Autónomas para políticas de protección a la familia y lucha contra la pobreza infantil. De esta suma, 65 millones se destinarán a ayudas directas para familias vulnerables, incluyendo becas de comedor, material escolar y apoyo al alquiler.

Publicidad
Enfoque 80.000