Proponen una subasta piloto y ventajas fiscales para fomentar empleo local y acelerar la transición energética
El Partido Popular de Canarias ha calificado la energía eólica marina como una “oportunidad histórica” para reindustrializar las islas, generar empleo y reforzar su autonomía energética, según afirmaron este martes, 22 de abril, en un encuentro con el Clúster Marítimo de Canarias y Fedeport.
Una hoja de ruta para el liderazgo energético
La formación popular presentó una estrategia que incluye una subasta piloto específica para Canarias, destinada a priorizar proyectos locales y fomentar la implicación de empresas isleñas en toda la cadena de valor. El objetivo es convertir a las islas en líderes nacionales en energía eólica marina, aprovechando que cuentan con más del 50% del tiempo útil de viento, una ventaja competitiva clave en el ámbito energético.
Incentivos fiscales y presión política
El PP propondrá, además, un nuevo marco normativo con incentivos fiscales similares a los aplicados al sector audiovisual y al proyecto hidroeléctrico Chira-Soria. Estas medidas están orientadas a atraer inversiones y abaratar el coste de la energía en el archipiélago.
Paralelamente, el grupo parlamentario anunció que trasladará esta agenda al Congreso, movilizando a sus seis diputados nacionales para presionar al Gobierno central y exigir avances concretos.
Empleo, formación y futuro azul
Carlos Ester, presidente del PP en Gran Canaria, y los diputados Jimena Delgado, Juan Antonio Rojas, Carlos Sánchez y Guillermo Mariscal, junto con la consejera insular Pepa Luzardo, advirtieron del riesgo de que otras regiones con más peso político acaparen la inversión si no se actúa con rapidez.
También señalaron la importancia de reforzar la formación profesional para preparar a la población ante las nuevas oportunidades laborales. En palabras de un portavoz del clúster marítimo: “Este proyecto no es solo energía limpia: es empleo, innovación y futuro para un territorio que ha vivido de espaldas al mar demasiado tiempo”.