La primavera reactiva las alergias en Canarias por el polen y la calima

0

Las gramíneas, la parietaria y el olivo destacan entre las principales fuentes alérgicas, agravadas por el polvo sahariano en esta época

Consejos y recomendaciones para reducir el impacto del polen y la calima en las islas

Con la llegada de la primavera, las alergias cobran protagonismo en España, afectando especialmente a millones de personas sensibles al polen. En Canarias, aunque los índices suelen ser menores en comparación con la península, el clima subtropical y la presencia de plantas específicas hacen que ciertas alergias se intensifiquen en esta época del año.

Entre las principales causas de alergia primaveral en Canarias destacan el polen de plantas como la parietaria, el olivo y diversas gramíneas. Según la Asociación Canaria de Alergología e Inmunología Clínica (ACAIC), estas especies, ampliamente extendidas en las islas, liberan su polen principalmente entre marzo y junio, afectando sobre todo a personas con predisposición genética o sensibilidad inmunológica previa.

Los síntomas más comunes incluyen estornudos frecuentes, congestión nasal, picor en ojos y garganta, lagrimeo y, en ocasiones, asma bronquial. La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) recomienda para prevenir estas molestias evitar actividades al aire libre en días ventosos, mantener cerradas las ventanas durante las primeras horas de la mañana y últimas de la tarde (momentos de mayor concentración de polen) y consultar siempre con un alergólogo para una correcta evaluación y tratamiento personalizado.

Además, debido al clima particular de Canarias, especialmente por la presencia de calima, muchas personas pueden experimentar una mayor irritación respiratoria en primavera. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la combinación de polvo sahariano y polen puede agravar los síntomas alérgicos, por lo que es aconsejable estar atentos a las alertas meteorológicas emitidas por las autoridades locales.

Por su parte, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda la importancia de consultar con profesionales sanitarios ante síntomas persistentes, además de mantener hábitos saludables que refuercen el sistema inmunológico, como una buena hidratación, alimentación equilibrada y descanso adecuado.

Mantenerse informado y tomar medidas preventivas puede marcar una gran diferencia para vivir una primavera más saludable y cómoda en Canarias.

Publicidad
Enfoque 80.000