PALADEA 2025 regresa a La Oliva del 7 al 11 de mayo con gastronomía, deporte y producto local como protagonistas en un evento turístico único
La Oliva se prepara para acoger PALADEA 2025, cita clave de gastronomía y deporte en Fuerteventura
PALADEA 2025, uno de los eventos más esperados del calendario cultural y turístico de Fuerteventura, regresa del 7 al 11 de mayo con una ambiciosa programación que aúna gastronomía, deporte, tradición y sostenibilidad bajo el lema “Productos de nuestra tierra que están para comerse”. Organizado por el Ayuntamiento de La Oliva a través de su Concejalía de Deportes, y en colaboración con el Cabildo Insular, Promotur y el Patronato de Turismo, el evento celebra su sexta edición consolidándose como una referencia en la promoción del producto local y el turismo activo.
Alta cocina, tradición y creatividad en los fogones
El programa gastronómico de PALADEA 2025 promete sorprender con showcookings liderados por chefs de prestigio, entre ellos el reconocido Alberto Marín (viernes 9) y el estrellado Víctor Suárez (sábado 10), acompañado por nombres como Ángel Lirio, Yareli Pérez Vera o Jorge Carballeira. Además, Marcos Gutiérrez dirigirá una demostración especializada en salazones de pescado, poniendo en valor técnicas tradicionales con una mirada contemporánea.
A ello se suman los populares concursos de mojo picón y puchero majorero, organizados por la Asociación Fuertegourmet, y el concurso de tapas que premiará la innovación con distinciones como Tapa de Oro, Plata, Bronce y del Público.
Actividades para mayores, niños y amantes del producto local
El evento también se volcará con todos los públicos. Se celebrará una jornada dedicada a los mayores con reinterpretaciones modernas de recetas tradicionales elaboradas con productos de kilómetro cero. Para los más pequeños, PALADEA Kid ofrecerá talleres de cocina y experiencias educativas a través de PALADEA Colegios, orientado a estudiantes de primaria.
No faltará la presencia de bebidas locales y nacionales, con catas de vinos (Tindama, Arautaba, Piedras de San Pedro), una masterclass de ron Arehucas y una sesión especial sobre el mundo del gin tonic con la tónica Royal Bliss.
Deporte, naturaleza y música para completar una experiencia multisensorial
El componente deportivo es uno de los pilares de esta edición, que contará con una carrera de mountain bike (44 km), un trail de 32 km, una ruta de senderismo (10 km) y exhibiciones de parkour, fomentando así el turismo activo y el respeto por el entorno natural del municipio.
El mercadillo artesanal complementará la experiencia con productos únicos de creadores locales, mientras que la música en vivo pondrá el broche con actuaciones de Los 600, Los Aseres, Escuela de Calor, DJ Maxi y el tributo “500 Noches Banda” a Joaquín Sabina.
Apuesta por identidad y turismo sostenible
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, destaca que “PALADEA ha logrado convertirse en un referente no solo en la Isla, sino en toda la provincia. Apostar por nuestras tradiciones, nuestro producto y nuestros deportistas es esencial.” Por su parte, la presidenta del Cabildo, Lola García, afirma que “es un orgullo invitar a la ciudadanía a degustar lo mejor de nuestro producto local en un entorno que une cultura, deporte y música.”
La concejala de Deportes, Gleiber Carreño, incide en el valor del evento como motor de desarrollo turístico: “El deporte y nuestras tradiciones forman parte del ADN de La Oliva.”
La gastronomía como motor estratégico en Fuerteventura
El auge de eventos como PALADEA no es casual. En los últimos años, el binomio gastronomía y turismo activo ha ganado peso en la estrategia de desarrollo sostenible del archipiélago. En este contexto, PALADEA se ha posicionado como un ejemplo de cómo el producto local, la cultura y la naturaleza pueden integrarse para generar un modelo turístico diferencial y respetuoso con el entorno.
Impacto y comparativa regional
Frente a otras iniciativas similares en Canarias, PALADEA destaca por combinar en un mismo evento alta cocina, deporte al aire libre y participación intergeneracional, lo que refuerza su carácter transversal. Su consolidación no solo ha dinamizado el comercio y la producción local, sino que ha potenciado el turismo experiencial, especialmente entre los visitantes peninsulares y europeos.
Datos y proyección futura
Según datos de Promotur, más del 20 % de los turistas que visitaron Canarias en 2024 participaron en experiencias gastronómicas o deportivas, confirmando el creciente interés por propuestas que vayan más allá del sol y playa. La continuidad y crecimiento de PALADEA puede suponer su proyección como marca gastronómica de referencia en el Atlántico Medio.
más información en www.laoliva.es