Jorge: “La estabilidad en Pájara ha dado paso a la buena gestión y la gente lo percibe”

Entrevista a Alejandro Jorge. Alcalde de Pájara

Incrementar la seguridad en el municipio de Pájara ha sido uno de los objetivos de este grupo de Gobierno. ¿Qué se ha hecho para alcanzar este fin?

Para el Ayuntamiento de Pájara, la seguridad es una de las grandes prioridades. Es por ello que vamos a conseguir que el Municipio tenga el mayor crecimiento de la plantilla de la Policía Local de los últimos 20 años, con 15 nuevos agentes. Por otro lado, hemos adquirido material y vehículos no solo para la Policía Local, sino también para Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos. Además, uno de los objetivos que nos propusimos fue conseguir la permanente presencia de la Policía Canaria en el Municipio; para ello, La Lajita albergará la Comisaría insular de la Policía Canaria, todo un hito. A todo lo anterior debemos sumar nuestra estrecha colaboración con la Guardia Civil, que nos permite realizar acciones de prevención y seguridad muy importantes. Creo que somos un Municipio que da ejemplo en cuanto a la incorporación de mecanismos que garanticen la seguridad de la ciudadanía y de los turistas que nos visitan.

La vivienda es otro gran problema al que se enfrenta el Municipio. ¿Qué hace el Ayuntamiento para resolver este asunto?

Esta es una cuestión globalizada, pero que también estamos abordando desde el inicio del mandato. De hecho, el Ayuntamiento cedió al Gobierno canario varias parcelas en el Barranco del Ciervo para la construcción de 15 viviendas, pero el Instituto Canario de la Vivienda no lo vio factible. Aparte, trabajamos para que se concedan licencias para la construcción de viviendas unifamiliares y seguimos con la tramitación del Plan General, que es fundamental para garantizar el desarrollo del Municipio. No voy a dar brindis al sol ni puedo prometer lo que no es factible: no puedo prometer que voy a dar 500 viviendas y que, tras cuatro años, los vecinos y vecinas me afeen porque prometí algo que no he podido cumplir.

¿Qué puede decir del Plan Parcial de La Lajita 2000?

Es un plan que preocupa al conjunto de la Corporación porque La Lajita es una localidad con proyección de futuro: es donde se está realizando una nueva zona verde; donde esperamos que el Cabildo culmine el campo de fútbol; donde se ha rehabilitado el campo de lucha canaria para que, después de más de 20 años, se pueda practicar este deporte; donde estará ubicada la Comisaría de la Policía Canaria; donde se ha cedido, oficialmente y con todas la bendiciones, el suelo para el futuro Centro de Atención Especializada (CAE); o donde estamos trabajando para ceder el suelo donde se construya un instituto de enseñanza secundaria. Por ello, el desarrollo del plan parcial, su reparcelación y el cambio de sistema de ejecución son fundamentales para este Gobierno. Antes de que acabe este mandato se verán cambios significativos en este enclave, incluyendo el trazado de la nueva avenida de La Lajita.

¿Y de la urbanización de La Pared?

En el pasado mandato se elaboró un proyecto de ejecución para la mejora de la urbanización de La Pared en el que se quedaban muchas cuestiones por resolver, por lo que en este mandato se decidió sacar un proyecto nuevo que alcanza los cinco millones de euros. Es una inversión muy importante que le dará un cambio a los accesos, las zonas de afluencia de personas y que permitirá al Ayuntamiento cumplir con este gran compromiso. Cabe también destacar que, por primera vez en la historia, se podrá llegar a acuerdos de recepción de urbanizaciones sin la necesidad de acudir a los Tribunales.

¿Cuál es el modelo que este grupo de Gobierno defiende para los pueblos, para su interior?

Pájara pueblo es el ejemplo de lo que defendemos. Es una de las localidades del interior de Fuerteventura más visitada; pero, además, cuando llegan las fiestas patronales o la Navidad, es el pueblo más visitado gracias a iniciativas vecinales como el Árbol de Navidad de crochet. Además, también entendemos que el interior necesita de infraestructuras y por eso Pájara contará, a pesar de alguna dificultad con la que nos hemos encontrado, con la piscina municipal o con el Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso, que se inaugurará el próximo mes de mayo. Pero hay otras localidades que también requieren de su correspondiente inversión, como Cardón o Toto, porque para nosotros son tan importante las localidades costeras como las de interior.

¿Sobre el modelo turístico del municipio de Pájara qué puede decir?

Pájara tiene las mejores playas de Europa, la pernoctación más alta de España y la tasa de desempleo más baja de Canarias, junto con Mogán. Si esto es lo que nos dicen los indicadores, es porque algo se está haciendo bien en el Municipio. Eso no quiere decir que tengamos que escatimar en esfuerzo: en Morro Jable, hemos abierto recientemente la calle Bentejui, estamos con la obra de la Plaza Don Carlos y el paseo colindante y estamos mejorando espacios públicos como la Plaza de Los Mantequillas. Pero, además, hemos abierto recientemente una nueva y moderna Oficina de Turismo, ya que antes recibíamos a los turistas en un sótano. El turismo que defiende Pájara pasa por la modernización, por el uso de las nuevas tecnologías, por el respeto a nuestros espacios naturales, por la potenciación de nuestras playas, por nuestra excelente gastronomía y por nuestra cultura y tradiciones. Haciendo esto, el futuro del municipio de Pájara estará garantizado, porque esto implica también una conexión directa con el sector primario, que es fundamental.

Cuando ya se acerca el ecuador de este mandato, ¿Cómo valoraría el trabajo en equipo del Grupo de Gobierno?

Esa respuesta la tendría que dar la ciudadanía, pero lo que sí percibo es que la gente ha visto que PSOE y CC hemos dado estabilidad institucional al Ayuntamiento; que las peleas del pasado mandato, en el que llegaron a pasar hasta cinco concejales por un área, eso no ocurre; y que los concejales trabajan con la seguridad de saber que podrán desarrollar sus proyectos durante los cuatro años que dura el Gobierno. Creo que esa estabilidad ha dado paso a la buena gestión; desde hace muchos años que no se veía en el Municipio un Gobierno tan sólito, trabajando codo con codo sin diferenciación de siglas políticas. A mis compañeros y compañeras les digo cada día que la mejora tiene que ser permanente y progresiva: tenemos ilusión y no nos podemos estancar. Nuestro principal propósito es que nuestros vecinos y vecinas sientan orgullo de vivir y ser del municipio de Pájara.

¿Cree que se le recordará como la persona del consenso?

Soy una persona de mucho consenso y de intentar llegar siempre a acuerdos, eso es cierto; pero creo más que soy una persona de palabra y leal a la palabra. Con ello quiero decir que cuando firmo algo, lo cumplo. Nosotros firmamos un acuerdo con CC y ese acuerdo de mantendrá hasta el final del mandato y si algún día existe alguna dificultad, se habla: es mi tarea como alcalde.

Publicidad
Enfoque 80.000